Es oficial: Éste es el nuevo medicamento autorizado en México contra el VIH
La nueva terapia permite reducir la frecuencia de medicación y mejorar la calidad de vida de los pacientes

CIUDAD DE MÉXICO. 15 DE AGOSTO DE 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó recientemente un tratamiento inyectable para personas con VIH y para la prevención del virus. Se trata de una terapia de acción prolongada que reemplaza la necesidad de tomar pastillas todos los días.
Según Milenio, el tratamiento combina cabotegravir y rilpivirina (CAB+RPV AP) y se administra mediante inyecciones cada dos meses. Esto permite mantener el virus bajo control, liberar el medicamento de manera constante en el organismo y facilitar la adherencia al tratamiento, según un artículo publicado en la Revista de quimioterapia antimicrobiana de la Universidad de Oxford.
Beneficios del tratamiento inyectable
Estudios recientes presentados en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, detallaron los siguientes beneficios:
- Reducción de la frecuencia de medicación, de diaria a cada dos meses.
- Mayor discreción y comodidad para quienes enfrentan estigma o dificultades para seguir la rutina de pastillas.
- Alta eficacia tanto en tratamiento como en prevención (PrEP), con tasas de protección de hasta 90% en mujeres cisgénero.
Efectos secundarios y consideraciones
Los efectos adversos suelen ser leves y temporales, como dolor en el lugar de la inyección, fiebre, fatiga o dolor muscular. Es fundamental realizar pruebas de VIH antes de cada inyección para prevenir resistencia al medicamento.
Quiénes pueden usarlo
El tratamiento está indicado para personas que ya tienen el virus bajo control y no presentan resistencia a los medicamentos. También es una opción para quienes tienen dificultad para tomar pastillas diariamente, siempre bajo supervisión médica.
Con esta aprobación, México se suma a otros países que ya ofrecen terapias inyectables de acción prolongada, brindando a los pacientes una alternativa más cómoda y eficaz para vivir con VIH o prevenir la infección.
Tal vez te interese: Denuncian distribución de medicamento cubano “desconocido” para pacientes con cáncer en hospitales de México: ¿Qué es el metotrexato y por qué cuestionan su calidad?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí