Tribunal Electoral desecha 17 impugnaciones por falta de pruebas: denuncias se basaron solo en dichos
Sala Superior del Tribunal Electoral rechaza 17 impugnaciones por falta de pruebas; magistrados advierten que no corresponde al órgano judicial investigar lo que no se acredita formalmente.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó este 13 de agosto de 2025 un total de 17 impugnaciones contra la validez de distintos cargos de la elección judicial, al considerar que no se presentaron pruebas suficientes para sustentar los señalamientos. Entre los argumentos más recurrentes estaba el presunto uso de “acordeones” durante el proceso, pero los magistrados concluyeron que no corresponde al Tribunal buscar pruebas adicionales a las aportadas por los denunciantes, según El Universal.
Votación dividida y postura de la magistrada presidenta
Los proyectos fueron aprobados por mayoría de votos, con el respaldo de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, mientras que Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra. La magistrada presidenta, Mónica Soto, explicó que las denuncias están basadas únicamente en declaraciones, lo cual no es suficiente para declarar la nulidad de una elección.
Te puede interesar: Tribunal Electoral revisará vacantes por inelegibilidad en elección judicial
No hay pruebas, se está impugnando solo con dichos… Entiendo que pueda haber quien desee ir más allá, pero este Tribunal ha actuado conforme a la normatividad vigente. No hay obstáculo para anular una elección si se aportan pruebas, pero no corresponde al Tribunal buscarlas ni solicitar al INE que lo haga,
— afirmó Soto.

Dificultades probatorias y llamados a investigar
El magistrado Felipe Fuentes respaldó esta postura, señalando que en los juicios de inconformidad no existe obligación de recabar pruebas, especialmente en casos como el uso de acordeones, donde no se presentaron elementos concretos.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora argumentó que la dificultad probatoria debe considerarse, ya que no se trata de partidos políticos sino de ciudadanos. Propuso que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue posibles inducciones al voto y rebase de gastos de campaña, para analizar las quejas en su contexto completo.
También te puede interesar: Magistrados y consejeros electorales de CDMX se asignan sueldos mayores que el de Sheinbaum
El magistrado Reyes Rodríguez también se pronunció en contra de los proyectos, al considerar que los indicios de irregularidades ameritan un análisis más profundo. “Como último órgano jurisdiccional, debemos requerir información adicional para evaluar cabalmente el problema”, señaló. Añadió que no se realizó un estudio exhaustivo sobre el uso de acordeones, y que el agravio fue declarado inoperante sin mayor revisión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de la Mujer cuestiona sanción del Tribunal Electoral a ciudadana de Hermosillo que obliga a ofrecer disculpas a diputada
Nuevas pruebas podrían desmentir las teorías de que Yoko Ono separó a The Beatles
Denuncias por despojo aumentan un 8 % en la Ciudad de México al 15 de julio de 2025
Destapan escándalo de fraude en agencia Chevrolet MEGA Oaxaca: Fiscalía investiga a empleados y llama a más víctimas a denunciar