INE prevé gasto de 25 mil 896 millones de pesos para actividades político-electorales en 2026, pese a no haber elecciones federales
La cifra incluye 18 mil 159 millones de pesos para la operación del instituto y una bolsa precautoria de 3 mil 119 millones para eventuales consultas populares

México.- Aunque en 2026 no se celebrarán elecciones federales en México, el gasto para la actividad político-electoral podría alcanzar 25 mil 896 millones de pesos, según el anteproyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).
La cifra incluye 18 mil 159 millones de pesos para la operación del instituto y una bolsa precautoria de 3 mil 119 millones para eventuales consultas populares, así como 7 mil 737 millones de pesos para prerrogativas de los partidos políticos, monto calculado constitucionalmente y no sujeto a recortes.
El anteproyecto del Presupuesto 2026, que será revisado por el Consejo General del INE y posteriormente enviado al Ejecutivo para integrarse al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, contempla:
- 9 mil 311 millones de pesos para el pago de nómina de unos 20 mil trabajadores.
- 2 mil 499 millones de pesos para proyectos institucionales, incluyendo 304.1 millones para iniciar la organización del proceso electoral federal de 2027 y 264.9 millones para la elección local en Coahuila.
- 337 millones de pesos para la actualización del padrón electoral, frente a los 200 millones ejercidos este año, como parte de una estrategia de modernización digital y refuerzo del formato de la credencial para votar.
La cifra solicitada por el INE representa 7.57% menos que lo ejercido este año, cuando se destinaron 6 mil 219 millones adicionales para la elección judicial del 1º de junio.
Principales gastos
Los principales gastos del instituto, además de la nómina, están relacionados con la organización de comicios y el Registro Federal de Electores.
Se asignarán mil 339 millones de pesos para las 32 juntas locales y 5 mil 606 millones para las 300 juntas distritales.
También se contemplan 65 millones para la operación de la presidencia del Consejo General, 248 millones para las oficinas de las consejerías y 763 millones para servicios de informática.
La Cámara de Diputados tendrá la última palabra sobre el presupuesto definitivo para el INE y la actividad político-electoral en 2026.
También te puede interesar: INE impone sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos por irregularidades en estos estados de la república
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durante marcha de actores, locutores y trabajadores en CDMX acusan al INE de clonar voz de un reconocido actor de doblaje; exigen respeto de derechos en la industria
INE reafirma compromiso con la igualdad sustantiva y la no discriminación
Guadalupe Taddei aclara que el INE no entregará el Padrón Electoral al gobierno federal; la credencial para votar y la CURP biométrica son documentos distintos y no se compartirán datos personales
La ministra Loretta Ortiz será multada con casi 130 mil pesos por el INE por aparecer en “acordeones” electorales