Esto dice el manuscrito robado firmado por Hernán Cortés que EEUU devolvió a México
Estados Unidos devolvió a México un manuscrito del siglo XVI firmado por Hernán Cortés, robado de los archivos nacionales entre 1985 y 1993.

CIUDAD DE MÉXICO.-El FBI de Estados Unidos devolvió a México un valioso manuscrito del siglo XVI, firmado por el conquistador español Hernán Cortés, que había sido robado de los archivos nacionales mexicanos. Este documento, fechado en 1527, ofrece detalles sobre la logística de las expediciones de Cortés durante la conquista y la formación de la Nueva España.
Detalles del manuscrito
- Contenido del documento
- El manuscrito es una orden escrita por Hernán Cortés dirigida a su administrador, Nicolás de Palacios Rubios, en la que instruye, según la BBC: “De los pesos de oro que son a vuestro cargo, dad a Melchor López y a Alonso Boedo 60 pesos de oro común, que se les dan por su socorro para ayudar de sus gastos de la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería. Y tomad la carta de pago, con la cual y con esta, vos serán tomados en cuenta.”
- Contexto histórico: Cortés organizaba una expedición a las Islas Molucas (actual Indonesia), conocidas como “las islas de las especias”, en busca de recursos valiosos.
- Importancia histórica
- El documento está fechado el 20 de febrero de 1527, un año clave en la consolidación de las instituciones coloniales en México.
- Formaba parte de un compendio de manuscritos autógrafos de Cortés que fueron microfilmados en los años 80, pero del cual se extraviaron 15 páginas.
Hoy, el @FBI devolvió al gobierno de México un manuscrito robado firmado por el conquistador español Hernán Cortés.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) August 13, 2025
La repatriación de este valioso artefacto cultural —que las autoridades creen fue robado en la década de 1980 o 1990— fue el resultado de una estrecha colaboración… https://t.co/hd66GF76XH
El robo y la repatriación
- ¿Cuándo fue robado?
- Investigaciones del FBI determinaron que el manuscrito fue sustraído entre 1985 y 1993.
- En 1993, archivistas mexicanos notaron la desaparición de varias páginas al digitalizar los documentos.
- ¿Cómo fue recuperado?
- El FBI lo localizó en el mercado de antigüedades de EE.UU., valorado en miles de millones de dólares.
- No habrá juicio, ya que el documento cambió de manos varias veces desde su robo.
- Segunda repatriación reciente
- En 2023, México ya había recuperado otra carta de Cortés (abril de 1527) sobre la compra de azúcar rosado.
Te puede interesar: ¿La Conquista española fue genocidio?
Significado cultural
- Jessica Dittmer, agente del FBI, destacó:“Piezas como ésta son bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México.”
- El manuscrito es testimonio de la conquista española, las alianzas con pueblos indígenas y la formación del Virreinato.
México y la lucha por su patrimonio
México lleva décadas recuperando piezas históricas robadas o en posesión de coleccionistas extranjeros, como:
- El Penacho de Moctezuma II (actualmente en Austria).
- Otros códices y artefactos prehispánicos.
La devolución de este manuscrito refuerza los esfuerzos de México por preservar su memoria histórica y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Controversia por Batman Azteca: españoles la acusan de “hispanofóbica” y mexicanos aseguran que trata sobre “justicia”
El FBI capacitará a la Guardia Civil de Michoacán en manejo de explosivos ante violencia de cárteles
50 mil dólares de recompensa ofrece el FBI por sospechoso que disparó contra agentes federales en redada migratoria en California
El FBI ocultó el nombre de Trump en los archivos de Epstein, para proteger su “privacidad personal” de ser “invadida sin justificación”: Bloomberg