Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estados Unidos-México

Dron de CBP que sobrevoló Valle de Bravo en Edomex, fue por operación contra crimen organizado: Sheinbaum aclara el uso del dron que solicitó México a EEUU

La presidenta Sheinbaum explicó que el vuelo no fue por motivos migratorios, sino para apoyar una investigación del crimen organizado a solicitud del Gobierno mexicano.

Dron de CBP que sobrevoló Valle de Bravo en Edomex, fue por operación contra crimen organizado: Sheinbaum aclara el uso del dron que solicitó México a EEUU

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el dron de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que sobrevoló Valle de Bravo, Estado de México, formó parte de una operación relacionada con un caso de delincuencia organizada.

Durante su ‘Conferencia del Pueblo’ de este jueves 14 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que, cuando el gabinete de Seguridad requiere equipo especializado que México no posee, se solicita apoyo a Estados Unidos dentro de los marcos de colaboración existentes.

Es a petición de México, en una cierta zona donde se busca una característica. No tiene que ver con migración la solicitud que se pidió, sino es una de las instituciones en donde se tiene colaboración y fue para una operación especial de delincuencia organizada”, señaló.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su 'Conferencia del Pueblo' del 14 de agosto del 2025. | Crédito: Presidencia

Te puede interesar: México ‘golpea’ a China y Taiwán en exportación de chips a EEUU: Se dispara un 51% en 2025 por aranceles de Trump y el T-MEC

No es la primera vez que se hace

Sheinbaum destacó que este tipo de vuelos no es algo nuevo y que se han realizado en años anteriores, principalmente con equipos de la CBP.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que el dron voló a solicitud específica de una institución del Gobierno mexicano.

Este fue el caso que planteó ayer el secretario de Seguridad, pero es a petición del Gobierno de México, la solicitud de préstamo”, reiteró la mandataria.

Omar García Harfuch, el titular de la SSPC, en la 'Conferencia del Pueblo' de la presidenta Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia

Condiciones para el uso de este tipo de equipo

La presidenta señaló que este tipo de operaciones se lleva a cabo bajo ciertas condiciones, entre ellas:

  • El vuelo se limita a la zona específica solicitada.
  • El Gobierno de México mantiene vista permanente de lo que el dron observa.
  • Se cumplen otros requisitos establecidos en la colaboración bilateral.

Diferencia con vuelos LIDAR

Sheinbaum también explicó que el vuelo LIDAR, usado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se realiza con helicópteros a baja altura para obtener un levantamiento tridimensional del terreno.

Este tipo de tecnología, añadió, tiene múltiples usos, como la construcción o la detección de cambios de uso de suelo, y funciona de manera diferente a la operación realizada con el dron de la CBP.

Te puede interesar: EEUU acusa a Nicolás Maduro de sobornar a México, Guatemala y Honduras para traficar drogas por “puente aéreo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados