Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salud

Creció número de personas sin acceso a servicios de salud en el sexenio de AMLO, según Inegi

En 2018, al inicio de su gobierno, 20.1 millones de mexicanos carecían de acceso a servicios de salud; para 2024, la cifra se elevó a 44.5 millones, lo que representa un incremento de 122%.

Creció número de personas sin acceso a servicios de salud en el sexenio de AMLO, según Inegi

CDMX.— De acuerdo con la medición de pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país registró un aumento significativo en el número de personas sin acceso a servicios de salud durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En 2018, al inicio de su gobierno, 20.1 millones de mexicanos carecían de acceso a servicios de salud; para 2024, la cifra se elevó a 44.5 millones, lo que representa un incremento de 122%.

En términos porcentuales, el 34.2% de la población se encontraba en esta situación en 2024, frente al 16.2% de 2018.

El INEGI subraya que el acceso a la salud es un componente clave de la pobreza multidimensional, ya que refleja el cumplimiento de un derecho fundamental.

La medición muestra que la población rural fue la más afectada, con un aumento de 4.2 millones en 2018 a 13.9 millones en 2024; mientras que en zonas urbanas la cifra pasó de 15.9 millones a 30.6 millones.

El incremento de la carencia se vincula, en parte, a la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), así como a la implementación del Programa IMSS-Bienestar, que busca atender a personas sin seguridad social mediante servicios comunitarios.

Reducción de pobreza

Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum destaca una reducción histórica de la pobreza multidimensional, pasando del 51.9 millones de personas en 2018 a 38.5 millones en 2024, el indicador de acceso a servicios de salud contrasta con esta narrativa, evidenciando que millones de mexicanos siguen sin cobertura médica.

El INEGI también informó que entre 2022 y 2024 hubo una ligera mejora, con 5.9 millones de personas más reportando acceso a servicios de salud, pero el aumento acumulado durante el sexenio refleja un retroceso en un derecho básico para millones de ciudadanos.

También te puede interesar: Se fortalece salud de familias del sur con construcción de hospital universitario: Alfonso Durazo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados