Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / cárteles mexicanos

Cómo un choque de auto en un pueblo de Tennessee destapó la operación de Cárteles Unidos en EEUU; ahora el DOJ lanza recompensa millonaria por ‘El Albuelo’ y otros líderes

En 2019, tras un choque fuera de Knoxville, dos traficantes arrojaron una caja rígida con metanfetamina antes de ser capturados; terminó en imputaciones federales contra cinco presuntos líderes y en recompensas millonarias por su captura

Cómo un choque de auto en un pueblo de Tennessee destapó la operación de Cárteles Unidos en EEUU; ahora el DOJ lanza recompensa millonaria por ‘El Albuelo’ y otros líderes

ESTADOS UNIDOS.- — La investigación que comenzó hace años tras un accidente automovilístico de dos narcotraficantes en un pequeño pueblo de Tennessee culminó con acusaciones federales contra cinco líderes de Cárteles Unidos, uno de los principales rivales del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La noticia fue dada a conocer este jueves con la publicación de las imputaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Recompensas millonarias para “El Abuelo” y otros líderes

El gobierno estadounidense ofrece hasta 10 millones de dólares por información que lleve al arresto de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, líder de Cárteles Unidos. Además, hay recompensas multimillonarias para los otros cuatro acusados, quienes se cree se encuentran en México.

Matthew Galeotti, fiscal asistente interino encargado de la división criminal del Departamento de Justicia, destacó la magnitud del caso:

“Estos casos sirven como un recordatorio poderoso del impacto insidioso que los cárteles globales pueden tener en nuestras comunidades locales. La cadena empezó con un cártel violento en México y terminó con disparos a las fuerzas del orden en un pequeño pueblo estadounidense”, citó AP.

Estados Unidos ofrece recompensas millonarias por cinco líderes de Cárteles Unidos tras designarlo como organización terrorista.

También te podría interesar: Estados Unidos ofrece recompensas de hasta 10 millones de dólares por integrantes de Cárteles Unidos, grupo criminal de Michoacán catalogado como terrorista

El origen del caso: un accidente y un maletín abandonado

El caso se remonta a 2019, cuando dos vendedores de drogas sufrieron un accidente fuera de Knoxville, Tennessee, y al huir del lugar arrojaron un maletín protector lleno de metanfetamina detrás de un edificio, según documentos judiciales.

Las autoridades iniciaron la investigación usando interceptaciones telefónicas, órdenes de cateo y vigilancia, identificando a Eladio Mendoza, presunto líder de un gran grupo de narcotráfico en el área de Atlanta.

En 2020, durante la vigilancia en un hotel cerca de Atlanta, los agentes detectaron a un hombre con una bolsa de Doritos llena de drogas que abrió fuego contra la policía antes de ser detenido. En la bolsa se encontraron metanfetamina y heroína, y se identificó al detenido como un distribuidor de bajo rango de Mendoza.

Semanas después, la búsqueda en propiedades vinculadas a Mendoza permitió descubrir mensajes con un asociado cercano a “El Abuelo”, confirmando que las drogas provenían de México. Además, se incautaron 850 kilogramos de metanfetamina escondidos en un tráiler y otras drogas en un autobús y un domicilio.

Posteriormente, Mendoza huyó a México, donde fue asesinado por líderes del cártel, molestos por la incautación de drogas y dinero por parte de autoridades estadounidenses.

Cárteles Unidos y la estrategia estadounidense contra los cárteles

Cárteles Unidos es una organización que agrupa a cárteles más pequeños, con fuerte presencia en el estado de Michoacán. Aunque no es tan conocido como Jalisco Nueva Generación, su producción masiva de metanfetamina lo convierte en un objetivo prioritario para las autoridades estadounidenses.

Además, la administración estadounidense busca presionar a los cárteles mediante acusaciones, sanciones económicas y designaciones de organizaciones terroristas extranjeras, incluyendo a Cárteles Unidos y Los Viagras.

Los acusados además de “El Abuelo” son:

  • Alfonso Fernández Magallón (“Poncho”)
  • Nicolás Sierra Santana (“El Gordo”)
  • Edgar Orozco Cabadas (“El Kamoni”)
  • Luis Enrique Barragán Chavaz (“Wicho”), segundo al mando de Magallón

Galeotti subrayó la cooperación con México para asegurar la presencia de estos individuos en tribunales estadounidenses, destacando que en los últimos meses México ha entregado a EE. UU. 29 figuras de cárteles, incluyendo a Rafael Caro Quintero, y más recientemente 26 líderes y miembros de alto rango adicionales.

“Estamos trabajando con las autoridades mexicanas para perseguir a estos individuos. Continuamos colaborando proactivamente con ellos y esperamos que sean de ayuda para garantizar la presencia de estas personas en tribunales de Estados Unidos”, concluyó Galeotti.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados