Sheinbaum celebró la reducción de 12.3 puntos porcentuales de pobreza en México, atribuyéndola a las políticas de la cuarta transformación
Sheinbaum atribuye reducción de pobreza a políticas de la cuarta transformación

México — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas. Esto significa que 8.3 millones de personas dejaron de estar en esta condición en dicho periodo.
En términos porcentuales, la pobreza pasó de 36.3% a 29.6% a nivel nacional. Esto implica que, en 2024, aproximadamente 30 de cada 100 mexicanos enfrentaban carencias sociales o ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica de alimentos y servicios esenciales.
Te podría interesar: Pobreza en México disminuye a 29.6% en 2024, según Inegi
Comparación con años anteriores
Durante su conferencia matutina de hoy 13 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, en 2018, el porcentaje de población en pobreza era del 41.9%. Según los datos presentados, la cifra habría disminuido 12.3 puntos porcentuales en seis años.
La mandataria atribuyó esta reducción a las políticas implementadas durante los gobiernos de la llamada “cuarta transformación” (4T).

¿Qué es la pobreza multidimensional y cómo se mide?
El Inegi define la pobreza multidimensional como la situación en la que una persona tiene al menos una carencia social (educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir bienes y servicios esenciales.
La medición considera:
- Ingreso: Si es menor al valor de la canasta alimentaria más bienes y servicios básicos.
- Carencias sociales: Educación, acceso a salud, seguridad social, calidad de vivienda, servicios básicos y alimentación.
Indicadores de la pobreza multidimensional, 2016-2024
La tabla de Indicadores de la Pobreza Multidimensional, 2016-2024 muestra una tendencia general de disminución en los niveles de pobreza multidimensional en México, tanto en porcentaje como en número absoluto de personas afectadas.
La población en situación de pobreza disminuyó del 43.2% al 29.6%, equivalente a 13.7 millones de personas menos en esta condición. Sin embargo, el análisis revela matices importantes: mientras la pobreza moderada y extrema se redujeron, la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 11.4 millones, indicando que, aunque mejora el ingreso, persisten deficiencias en acceso a derechos básicos como educación, salud y vivienda.
Sheinbaum celebró la reducción
Al presentar los datos, Sheinbaum Pardo celebró la reducción y afirmó:
El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6%; en 2018 era de 41.9%. Ya mañana detallamos (...) ¡Qué viva la cuarta transformación!
La medición de la pobreza ayuda a evaluar el efecto de programas sociales y políticas económicas. Una disminución sostenida podría indicar mejoras en acceso a educación, salud y empleo, aunque también es necesario analizar la calidad de vida de quienes superaron el umbral de pobreza.
Te podría interesar: Olinia, el auto eléctrico mexicano está inspirado en alebrijes: combina la liebre y el águila real para unir tradición cultural con innovación tecnológica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi
Sheinbaum contradice al FMI por “equivocadas” estimaciones sobre crecimiento del PIB mexicano
¿Aumenta la violencia en México este 2025? Junio registra su nivel más alto en percepción de inseguridad en dos años y medio, según el INEGI
Reducción de la pobreza en México es hazaña de la 4T: Sheinbaum