México extradita a 26 integrantes de cárteles de alto perfil a Estados Unidos
Horas después de que la FGR y la SSPC informaron del “traslado” sin revelar nombres, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la identidad de los reos.
México.- Las autoridades mexicanas enviaron ayer a Estados Unidos a un segundo grupo de delincuentes bajo proceso, integrado por 26 personas vinculadas a organizaciones criminales.
Entre ellos destacan Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, La Tuta, exjefe de La Familia Michoacana; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, fundador de Los Zetas; y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y operador financiero del Cártel de Sinaloa.
Horas después de que la FGR y la SSPC informaron del “traslado” sin revelar nombres, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la identidad de los reos.
Con esta acción, México suma 55 extradiciones de alto perfil en menos de seis meses, incluyendo líderes de cárteles, operadores financieros y logísticos.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, precisó que la entrega se realizó “en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional” y con la garantía de que Estados Unidos no solicitará la pena de muerte para ninguno de los detenidos.
Los internos se encontraban en diferentes centros penitenciarios y sujetos a proceso de extradición.
Operativo
Este operativo sigue al del 27 de febrero, cuando México extraditó a 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho; y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, exlíder del Cártel de Juárez.
En esta ocasión también fueron enviados Pablo Edwin Huerta, El Flaquito, operador del Cártel de Sinaloa en Baja California; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de Los Chapitos; y Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona acusado de liderar una red internacional de tráfico de migrantes.
Las autoridades mexicanas señalaron que estos traslados buscan reducir la violencia en el país y se realizan bajo protocolos institucionales, respeto a los derechos humanos y cooperación bilateral.
La lista se completa con otros 18 integrantes de cárteles, todos considerados de alta peligrosidad por su papel en la operación de grupos criminales.
También te puede interesar: Sheinbaum informa que México solicitará la extradición de socia de la Guardería ABC detenida en EEUU