Gobierno de México prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX tras importaciones ilegales de calzado terminado
Marcelo Ebrard anuncia medidas para frenar entrada de calzado asiático sin impuestos.

LEÓN.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles en León, Guanajuato, que el Gobierno federal publicará un decreto para proteger a la industria nacional del calzado y a sus más de 130 mil trabajadores de la competencia desleal generada por la importación de productos asiáticos que evaden aranceles e impuestos.
El funcionario hizo el anuncio durante su participación en el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la feria más importante de este sector en América Latina.
Explicó que la nueva regulación prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX, un esquema diseñado para facilitar la entrada de insumos destinados a la exportación, pero que ha sido utilizado indebidamente para introducir calzado terminado al mercado mexicano sin pagar impuestos.
¿Por qué es necesario el decreto?
El programa IMMEX permite a empresas importar materias primas y componentes sin pagar aranceles, siempre y cuando los productos finales sean exportados.
Sin embargo, la Secretaría de Economía detectó que algunas empresas han abusado de este beneficio, importando calzado terminado —principalmente de Asia— para venderlo en México sin cumplir con las obligaciones fiscales.
Ebrard señaló que, entre 2019 y 2024, la producción nacional de calzado cayó un 12.8% debido a esta práctica ilegal, que perjudica a fabricantes locales y pone en riesgo miles de empleos.
Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, afirmó el secretario.
Impacto en la industria y reacciones
La industria del calzado en México es una de las más importantes, con una larga tradición artesanal y manufacturera. Según datos oficiales, el sector genera más de 130 mil empleos directos y una cantidad aún mayor de trabajos indirectos.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), celebró la decisión del Gobierno, calificándola como un “acto noble y justo” que protege a los productores nacionales.
Es un paso firme contra prácticas que dañan nuestros trabajos, nuestros empleos y nuestras industrias. Es una señal de que se trabaja coordinadamente en construir un mercado interno fuerte, competitivo y justo”, declaró.
¿Qué sigue?
El decreto, que será publicado en los próximos días, forma parte de las primeras acciones económicas del Gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer la producción nacional y combatir la evasión fiscal en importaciones.
Esta medida busca equilibrar la competencia, garantizando que las empresas extranjeras cumplan con las mismas obligaciones que los fabricantes mexicanos, mientras se protege el empleo y la economía local.
Te puede interesar: Si se aprueba la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, esta será la jornada en 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México busca claridad sobre arancel del 50% al cobre impuesto por EU; Ebrard confía en acuerdo por jitomate
Alimentos, autos y tecnología, estos son los productos mexicanos que más se exportan al mundo
Canadá importa más vehículos de México que de EEUU por primera vez en tres décadas
Trump fulmina el “vacío legal” que favorecía importaciones baratas: desde agosto, todo paquete bajo $800 pagará impuestos