Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estados Unidos

Embajada de EU agradece a Sheinbaum su “mano dura” contra el crimen tras enviar de 26 narcos

Desde Estados Unidos felicitan a la presidenta mexicana por su papel y valentía.

Embajada de EU agradece a Sheinbaum su “mano dura” contra el crimen tras enviar de 26 narcos

WASHINGTON,D.C.- — La colaboración entre México y Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado recibe un nuevo reconocimiento.

La embajada de Estados Unidos en México ha felicitado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “por su continua y valiente cooperación” en el traslado de 26 reos de alto perfil a territorio estadounidense.

Esta acción, realizada el 12 de agosto, marca un paso importante en la lucha contra el crimen organizado y la impunidad en ambos países.

El Agradecimiento del Embajador Ronald Johnson

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum y su administración, destacando la determinación del gobierno mexicano frente al crimen organizado.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales de Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México.

En sus palabras, la transferencia de los reos es un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando ambos países unen esfuerzos para hacer frente a la violencia.

Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, declaró Johnson.

El diplomático destacó que esta acción no solo es un avance en la seguridad, sino también una muestra del trabajo conjunto entre las agencias de seguridad de ambos países.

La colaboración ha sido clave en el éxito de este proceso, que ya había tenido un precedente con la transferencia de 29 fugitivos a principios de este año.

Reos enviados a EU: de los Cárteles de Jalisco y Sinaloa

Los 26 reos transferidos el 12 de agosto están relacionados con algunos de los grupos criminales más peligrosos de México, como los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa. Estos individuos enfrentan cargos graves en tribunales federales estadounidenses, entre los que se incluyen narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.

Detienen a 27 presuntos integrantes del CJNG en Aguascalientes.

Esta operación representa un esfuerzo coordinado entre diversas agencias de seguridad, tanto de Estados Unidos como de México, como el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

Colaboración en Seguridad: Un Esfuerzo Común

La embajada de Estados Unidos resaltó que la transferencia es resultado de la colaboración sostenida entre ambos países. En este sentido, se destacó que este tipo de acciones reflejan las prioridades de seguridad compartidas y la creciente cooperación para enfrentar amenazas globales, como las que representan las organizaciones criminales transnacionales.

Su aprehensión y traslado son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas”, indicó la embajada, resaltando que este esfuerzo conjunto refuerza la lucha contra la impunidad en la región.

Un Hito en la Lucha Contra el Crimen Organizado

El embajador Ronald Johnson no dudó en calificar esta operación como un hito significativo en la cooperación entre ambos países, resaltando el compromiso de los gobiernos para enfrentar el crimen organizado.

El embajador de EEUU en México, Ronald Johnson. | Crédito: X @USAmbMex

Además, recordó el trabajo conjunto durante la presidencia de Donald Trump, destacando la importancia de la seguridad pública como uno de los pilares de la relación bilateral.

Un Paso Más en la Cooperación Internacional

El traslado de estos 26 reos es un ejemplo más de la efectiva colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. A través de acciones como esta, ambos países demuestran su compromiso compartido con la justicia y la seguridad pública, enfrentando amenazas que no solo afectan a las naciones individuales, sino a la región en su conjunto.

Te puede interesar: Se las ingenia el Cártel de Sinaloa para seguir enviando fentanilo a EEUU: NYT

La cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambos países es, sin duda, un factor clave para seguir avanzando en la lucha contra los carteles de drogas y el crimen transnacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados