Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pobreza

Durante el sexenio de AMLO, la pobreza disminuyó casi 30% en todo México: Sonora entre los estados ‘menos pobres’

Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza, pero las carencias sociales aún persisten en varias regiones del país

Durante el sexenio de AMLO, la pobreza disminuyó casi 30% en todo México: Sonora entre los estados ‘menos pobres’

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 38.49 millones de personas se encontraban en situación de pobreza en 2024, lo que representa el 29.6% de la población total, una cifra menor a los 51.9 millones registrados en 2018, al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto significa que 13.41 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza durante el sexenio.


Pobreza multidimensional: un enfoque más completo

Por primera vez, el Inegi presentó la medición de la pobreza multidimensional, que considera no solo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales como vivienda, educación, salud, alimentación y seguridad social.

Entre 2022 y 2024, la pobreza multidimensional disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representa una reducción de 8.3 millones o 17.7%.

La pobreza extrema también se redujo de 9.1 a 7 millones.

“Tenemos en 2024 una reducción de todas las carencias... tenemos una reducción de la pobreza multidimensional y de la pobreza extrema”, señaló Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza del Inegi.

Entidades con mayores y menores niveles de pobreza

Las cinco entidades con mayor porcentaje de población en pobreza multidimensional fueron:

  • Chiapas: 66.0%
  • Guerrero: 58.1%
  • Oaxaca: 51.6%
  • Veracruz: 44.5%
  • Puebla: 43.4%

En contraste, las cinco con menor porcentaje fueron:

  • Baja California: 9.9%
  • Baja California Sur: 10.2%
  • Nuevo León: 10.6%
  • Coahuila: 12.4%
  • Sonora: 14.1%

En cuanto a la pobreza extrema, los porcentajes más altos se concentraron en Chiapas (27.1%), Guerrero (21.3%) y Oaxaca (16.3%), mientras que Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%) y Aguascalientes (0.6%) registraron los más bajos.

Carencias sociales: avances y desafíos

Entre 2022 y 2024 se observó una mejora en los principales indicadores de carencias sociales:

  • Servicios de salud: disminuyeron del 39.1% al 34.2% (aprox. 6.4 millones de personas más con cobertura).
  • Seguridad social: bajó del 50.2% al 48.2% (2.6 millones de personas dejaron de carecer de ella).
  • Rezago educativo: se redujo de 19.4% a 18.6%, cerca de 1 millón de personas menos con esta carencia.

Sin embargo, las personas vulnerables por carencias sociales aumentaron de 37.9 millones en 2022 a 41.9 millones en 2024, reflejando que aunque la pobreza económica disminuye, los derechos sociales aún requieren atención.


El papel de los apoyos sociales

El Inegi destacó que los apoyos sociales tienen un impacto limitado en la reducción de la pobreza. Según la medición, sin estos apoyos habría 42.7 millones de personas en pobreza y 9 millones en pobreza extrema, cifras aún inferiores a 2022.

Lo que más contribuye a mejorar la situación es la mejora en los salarios y condiciones laborales.

Un sexenio con avances significativos

Durante la Cuarta Transformación, la población en pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, con un descenso sostenido en la pobreza extrema. Al mismo tiempo, el grupo no pobre y no vulnerable creció 8.8 puntos porcentuales, alcanzando más de 42 millones de mexicanos, el nivel más alto registrado desde que se mide este indicador.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez, aseguró que se siguieron las mismas metodologías del Coneval, dando continuidad a más de 20 años de medición del bienestar de la población mexicana.

Sheinbaum celebra reducción de la pobreza alcanzada por la 4T

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al cerrar la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, celebró la cifra difundida por el Inegi:

“El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6. En 2018 —antes del inicio de los gobiernos de la 4T— era de 41.9 por ciento. Ya mañana detallamos”.

Sheinbaum concluyó su mensaje con un enérgico reconocimiento a la 4T:

“¡Qué viva la Cuarta Transformación!”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados