AMLO sugirió a Sheinbaum ampliar el AICM y hacer remodelaciones “urgentes” para evitar inundaciones, incluso con el AIFA funcionando
Estudio del gobierno saliente recomendó construir una Terminal 3 y realizar mejoras urgentes para evitar inundaciones y cancelaciones de vuelos en el principal aeropuerto del país
CIUDAD DE MÉXICO.- — El gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció antes de concluir su sexenio que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) necesitaba mejoras profundas para evitar escenas recurrentes de pistas inundadas, pasajeros varados y vuelos cancelados.
De acuerdo con un documento elaborado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), citado por Proceso, la administración federal recomendó a Claudia Sheinbaum construir una Terminal 3 y ejecutar obras estructurales urgentes, incluso con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya en operación.
También te podría interesar: Sheinbaum asegura que la seguridad en el AICM está garantizada tras incidente entre vuelos de Aeroméxico y Delta “afortunadamente no paso a mayores”
El plan heredado a Sheinbaum
El estudio “Algunas directrices para el Plan Rector del Transporte Aéreo en México”, fechado en junio de 2024 y realizado por los investigadores Alfonso Herrera y Abraham Cortés, advierte sobre la urgencia de:
- Edificar la Terminal 3 sin interrumpir operaciones.
- Modernizar y/o reconstruir las terminales 1 y 2.
- Usar tecnología e inteligencia artificial para reducir la congestión.
- Actualizar instalaciones y equipos de carga aérea.
- Invertir en bombas y drenaje para prevenir inundaciones.
“El AICM sigue siendo la principal infraestructura aérea… Se recomienda la construcción de la Terminal 326 en el AICM, para no interrumpir su operación mientras se mejoran las terminales”, indica el documento.
AICM, un “peligro” en condiciones deplorables
En abril de 2024, Jesús Navarro, entonces presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, advirtió que el AICM era un “peligro” por sus condiciones deplorables y propuso cerrar operaciones para rehabilitarlo a fondo, integrando su uso con el AIFA y el Aeropuerto de Toluca.
También te podría interesar: El inundado AICM cancela vuelos ante las fuertes lluvias y tormentas eléctricas que ‘azotan’ a la CDMX
El lastre financiero de Texcoco
Para el especialista Fernando Gómez Suárez, la principal barrera para estas mejoras es que el AICM carece de recursos suficientes, ya que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) está comprometida con el pago de la deuda del cancelado aeropuerto de Texcoco.
“El presupuesto que se le asigna al AICM es insuficiente… la mayor parte de sus ingresos por TUA se destinan a pagar intereses internacionales por una deuda de 4 mil millones de dólares”, señaló.
En 2025, el presupuesto para mantenimiento será de 484 millones de pesos, un recorte del 56% respecto al año anterior.
Efectos visibles: inundaciones y mala imagen
La falta de mantenimiento no solo se refleja en elevadores y escaleras averiadas, sino en sistemas de bombeo ineficientes. Cada temporada de lluvias, las pistas y calles de rodaje se inundan, provocando retrasos, cancelaciones y desvíos de vuelos.
Para el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, esta situación “envía una señal negativa al exterior” y puede afectar toda la cadena productiva del turismo.
Aeroméxico también hizo un llamado “urgente” a las autoridades federales y capitalinas para tomar acciones preventivas que garanticen el funcionamiento del aeropuerto.
También te podría interesar: Profeco recuperó 277 mil pesos por retrasos y cancelaciones de vuelos en AICM por fuertes lluvias
El Mundial y la remodelación pendiente
En enero de 2024, el almirante Juan José Padilla Olmos, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), anunció una remodelación de 8 mil millones de pesos de cara al Mundial. Sin embargo, Gómez Suárez cuestiona que esta cifra sea suficiente para resolver los problemas estructurales.
“El aeropuerto es rentable… Solo en infraestructura debería invertirse mil millones de pesos anuales como mínimo”, afirmó.
Según Proceso, mientras la deuda de Texcoco continúe drenando los ingresos de la TUA, advierten los especialistas, el AICM podría enfrentar al menos 15 años más de inundaciones y paros operativos.