Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

300 mil migrantes varados en México tras reformas migratorias de EEUU, impulsadas por Donald Trump

Médicos sin Fronteras pidió al gobierno abandonar tácticas de disuasión y garantizar los derechos de los migrantes.

300 mil migrantes varados en México tras reformas migratorias de EEUU, impulsadas por Donald Trump

El gobierno del presidente Donald Trump ha implementado una política migratoria “deshumanizante” en sus primeros meses de mandato, dejando a unos 300 mil migrantes atrapados en México en un “limbo legal y repetidos ciclos de violencia”, según un informe de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

El estudio “Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de la política migratoria en Estados Unidos, México y América Central”, presentado este martes, detalla que las medidas incluyen expulsiones, retornos forzados, detenciones “arbitrarias e ilegales”, restricciones de movilidad y redadas, tácticas que se han intensificado para disuadir la migración.

Henry Rodríguez, jefe de misión de MSF, advirtió que estas políticas restrictivas han sido replicadas por gobiernos de la región por “simpatía, influencia o presión” de Estados Unidos, lo que ha llevado a la “criminalización de todos los migrantes y solicitantes de asilo”.

Tras el cierre de la aplicación CBP One para solicitar asilo el pasado 20 de enero, unas 30 mil personas con cita y otras 270 mil que intentaban registrarse quedaron sin opciones, quedando atrapadas en “un ciclo de violencia física, emocional e institucional”, explicó Franking Frías, subdirector de operaciones de MSF en México y Centroamérica.

Además, Estados Unidos está “externalizando sus responsabilidades de control fronterizo” hacia México y Centroamérica mediante fondos asignados a otros gobiernos para aplicar controles migratorios dentro de sus territorios, señaló Frías.

Entre enero de 2024 y mayo de 2025, MSF atendió a casi 3 mil víctimas de violencia sexual y brindó 17 mil consultas de salud mental a migrantes en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá. La mayoría de los casos están relacionados con tortura, secuestro, extorsión, trabajo forzoso y explotación sexual.

En México, la política de contención incluyó operativos para dispersar migrantes, especialmente en ciudades como Tapachula

En México, la política de contención incluyó operativos para dispersar migrantes, especialmente en ciudades como Tapachula, donde sufren ansiedad y estrés al no poder o querer regresar a sus países, según Lucía Samayoa, coordinadora de MSF en la zona. Además, el desmantelamiento de campamentos urbanos ha obligado a los migrantes a rentar en zonas peligrosas controladas por el crimen organizado.

Frías alertó sobre un nuevo fenómeno llamado “afluencia inversa”, donde migrantes retornan a países como Chile o Colombia a través de rutas más peligrosas, incluyendo travesías marítimas que ya han dejado víctimas mortales.

Te podría interesar: Caravana Migrante rechaza propuesta del INM y continúa su marcha hacia el centro de México

MSF urgió a los gobiernos a abandonar las tácticas de disuasión y garantizar acceso a asilo, atención médica y protección en el corredor migratorio latinoamericano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados