26 nacotraficantes entregados a EEUU les “quitarán el sueño a más de un político aquí en México”, señala periodista Óscar Balderas
Tras un operativo de alto impacto, México trasladó a 26 presuntos líderes de cárteles a Estados Unidos.

MÉXICO.- — En un operativo de alto impacto y bajo estrictas medidas de seguridad, el Gobierno de México trasladó el pasado 12 de agosto a 26 presuntos líderes criminales y operadores de cárteles a Estados Unidos, como parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
La acción fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes formales del Departamento de Justicia estadounidense.
El gobierno mexicano confirmó que Estados Unidos no aplicará la pena de muerte a ninguno de los acusados, aunque al menos 25 podrían enfrentar cadena perpetua por delitos como narcotráfico, secuestro, lavado de dinero y homicidio.
Vestidos de café y escoltados, así fue la entrega de los 26 narcos a EU; entre la lista se encuentran “El Quinientos”, “El Flaquito”, “El Chavo Félix”, Abigael González Valencia y la “Tuta”. pic.twitter.com/AfZ4hiOFX3
— El Universal (@El_Universal_Mx) August 13, 2025
“Pesos pesados” que podrían afectar la política mexicana
El periodista Óscar Balderas, especializado en narcotráfico y seguridad, advirtió que siete de los detenidos podrían tener repercusiones importantes en el sistema político y partidista de México.
En entrevista con Elisa Alanís, Balderas señaló:
“Que tiemblen los políticos que sepan que han tenido tratos. En esa lista, hay siete u ocho, de verdad, ‘pesos pesados’ que sí pueden complicar mucho. Pueden quitarles el sueño a más de un político aquí en México”.
El especialista explicó que, al no haberse aplicado la pena capital, los acusados podrían obtener un acuerdo de colaboración, lo que incrementaría la presión sobre figuras políticas nacionales.
Además, destacó que estas dos entregas de narcotraficantes podrían indicar que México se está quedando sin “fichas” para entregar a Estados Unidos.
Los detenidos: líderes de los cárteles más peligrosos
Entre los trasladados se encuentran miembros de los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, Los Caballeros Templarios y otras organizaciones criminales.
Los nombres de los 26 son:
- Enrique Arballo Talamantes, “El Junior”
- Benito Barrios Maldonado, “El Comandante”
- Francisco Conde Chávez
- José Baldomero Fernández Beltrán, “Mero”
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Mostachón” o “El Monstruo”
- Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
- Leobardo García Corrales, “Leo”
- Anton Petrov Kulkin
- Roberto Omar López, “Shrek”
- José Antonio Vivanco Hernández
- Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
- Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
- Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “El Piyi”
- Abigael González Valencia, “El Cuini”
- José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
- Hernán Domingo Ojeda López, “El Mero Mero”
- Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”
- David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
- Jesús Guzmán Castro, “Chuy” o “Narizón”
- Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”
- Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
- Roberto Salazar Toledo, “El Gordo Junior”
- Abdul Karim Conteh
- José Carlos Guzmán Bernal
Reconocimiento de Estados Unidos a México
La embajada de Estados Unidos en México felicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum por su “continua y valiente cooperación” en el traslado de los reos.
El embajador Ronald Johnson destacó:
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”.
La operación se realizó con la participación de varias agencias estadounidenses, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la DEA y el Servicio de Alguaciles, en conjunto con las autoridades mexicanas. Este movimiento forma parte de una estrategia conjunta para combatir el crimen organizado transnacional y reducir su impacto en la seguridad pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cárteles operan farmacias ilegales en zonas turísticas donde venden medicamentos falsificados mezclados con fentanilo, asegura el Departamento de Estado de EEUU
Petro advierte que cualquier intervención militar sin autorización en Colombia será considerada una agresión ante posibles operaciones militares de EEUU contra cárteles
¿Cárteles mexicanos al borde del colapso? Zar fronterizo de Estados Unidos asegura que políticas de Trump los borrarán del mapa
Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar cárteles de droga en operaciones militares en territorio extranjero, reporta NYT