Una de cada tres Mipymes enfrenta sobornos y extorsiones: empresarios exigen capacitación y apoyo contra la corrupción
Una de cada tres Mipymes ha enfrentado sobornos o extorsiones; empresarios piden capacitación y vinculación con autoridades para combatir la corrupción y el lavado de dinero.

Este lunes 11 de agosto de 2025, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) reveló que una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ha sido víctima de sobornos, extorsiones o petición de dádivas en trámites administrativos durante el último año. Los datos provienen de una encuesta aplicada por el organismo a nivel nacional, en la que también se detectó una percepción negativa sobre el combate institucional al lavado de dinero y la corrupción, según El Universal.
Falta de capacitación y políticas anticorrupción
El estudio indica que 53% de los negocios no ha recibido capacitación formal para cumplir con la legislación de prevención de lavado de dinero, mientras que solo 31% cuenta con políticas anticorrupción activas y formalizadas. Esta falta de preparación deja a miles de empresas vulnerables ante prácticas ilegales que afectan su operación y competitividad.
Te puede interesar: Reducir jornada sin apoyo del Gobierno afectará a Mipymes, advierte Fecanaco
Además, 43% de los empresarios considera deficiente el desempeño de las autoridades en el combate al lavado de dinero, y apenas 10% lo califica como positivo, lo que refleja una desconfianza generalizada en los mecanismos institucionales.
Empresarios dispuestos a integrarse a redes de integridad
A pesar del panorama adverso, 62% de los encuestados expresó total disposición a integrarse a una red de integridad empresarial promovida por Concanaco-Servytur. Para el organismo, esta cifra demuestra un compromiso creciente del sector con la legalidad y las buenas prácticas, siempre que existan apoyos reales en capacitación, certificaciones y asesoría especializada.
También te puede interesar: Menos horas, mismo sueldo: ¿Pueden las Mipymes sostener la reducción de la jornada laboral? Esto dicen los expertos
La Concanaco-Servytur recordó que, según el informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el lavado de dinero representa entre 2% y 5% del PIB mundial, es decir, entre 800 mil millones y dos billones de dólares anuales. México, como economía abierta, debe fortalecer sus mecanismos de prevención para proteger a las empresas legítimas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuatro meses antes de entregar la presidencia a AMLO, Peña Nieto firmó contrato millonario con empresa fantasma israelí ligada a ‘Pegasus’, y que asegura haberlo sobornado, revela MCCI
Disminuye acceso a financiamiento para mipymes de BC
Donan apoyos nutricionales y capacitación a más de 44 mil personas en comunidades marginadas
Empresario mexicano agradece los aranceles de Donald Trump por quitarle la competencia china; sus ventas aumentaron 32%