¿Qué pasa en Canal 11, por qué denuncian acosos y falta de derechos básicos?
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita atención del gobierno federal a través de un exhorto.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Comisión Permanente del Congreso de la Unión está analizando un punto de acuerdo presentado por senadores del PRI, que exhorta al gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a atender las denuncias realizadas por las y los trabajadores de Canal 11.
Los trabajadores, en su mayoría de áreas como producción, operaciones, postproducción y noticias, han denunciado públicamente acoso laboral, despidos injustificados y una falta de pago que afecta sus condiciones de vida. Según las denuncias, más de 700 empleados se han visto afectados por la precariedad laboral y la falta de derechos básicos.
¿Qué exigen los trabajadores de Canal 11?
En su denuncia, los trabajadores exigen el pago de salarios pendientes, así como el cese de la simulación de contratos. Cada seis meses, muchos son contratados como proveedores de servicios, lo que les impide acceder a prestaciones laborales fundamentales, como seguridad social, aguinaldo o antigüedad.
Despidos y reducción salarial
Otro de los puntos álgidos de las denuncias tiene que ver con los despidos injustificados y la reducción salarial de enero de 2025, que afectó gravemente a la economía de los trabajadores de Canal 11. La denuncia destaca que más del 70% de los empleados carece de derechos básicos como la seguridad social y la estabilidad laboral, lo que genera un clima de incertidumbre y malestar.
Las irregularidades en la administración del canal
Además de los problemas de pago y despidos, los trabajadores han señalado irregularidades administrativas bajo la dirección de Renata Turrent Hegewisch, actual directora del canal. En sus denuncias, las personas afectadas mencionan abusos y malas prácticas administrativas, que se habrían intensificado en los últimos meses.
Los empleados también han señalado al director de Administración y Finanzas, Héctor Sánchez, quien es acusado de misoginia, autoritarismo y de realizar despidos sin justificación. En el área de Asuntos Jurídicos, se acusa a Carlos Islas de despedir al 80% del personal para colocar a abogados sin experiencia y de amenazar a quienes cuestionan los contratos.
Respuesta del gobierno y la postura de los senadores
A pesar de las quejas y denuncias por parte de los trabajadores, la Titular del Ejecutivo Federal, en respuesta a una pregunta sobre los problemas en medios públicos como Canal 11, IMER, Radio Educación y Canal 22, expresó:
No debería ser, lo leí ayer y si es que existe el problema se resuelve, porque no debe de ocurrir. No sé si haya un retraso en algún pago, pero está garantizado el recurso para Canal 11, y todos. No hay problema”.
Sin embargo, los pagos siguen sin realizarse y las denuncias de acoso laboral persisten. Las quejas se han documentado en comunicados de los trabajadores, así como en redes sociales como TikTok, donde se exponen las condiciones laborales y las prácticas que se consideran injustas.
¿Qué acciones tomará el gobierno?
El exhorto realizado por los senadores del PRI pretende que las autoridades del gobierno federal tomen cartas en el asunto y resuelvan las quejas de los trabajadores de Canal 11.
La respuesta de la Secretaría de Educación Pública y del IPN será clave para determinar si se toman medidas correctivas en la administración del canal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
FOTOS: También ‘cacharon’ a Mario Delgado de vacaciones en un lujoso hotel de Portugal que él asegura pagó “con sus propios recursos”
¡Ya es oficial! Estos son TODOS los mega puentes y días feriados del próximo ciclo escolar, según el nuevo calendario de la SEP
Luisa María Alcalde pide a morenistas moderarse en lujos y “vivir con humildad” tras viajes al extranjero de ‘Andy’ López Beltrán, Mario Delgado y Ricardo Monreal
SEP firma convenio con universidad de Arizona para fortalecer la educación superior en México