Costos de operación del Tren Maya superan ingresos y acumulan pérdidas por más de 5 mil millones de pesos; Sheinbaum asegura que es rentable
El Tren Maya ha registrado pérdidas acumuladas de 5,807 millones de pesos desde que inició operaciones
México — De acuerdo con información analizada por El Financiero, el Tren Maya ha registrado pérdidas por 5 mil 807 millones de pesos desde su inicio de operaciones hasta el primer semestre de este año.
Los estados financieros del proyecto turístico revelan que los costos de operación entre finales de 2023 y junio de 2024 ascendieron a 6 mil 332 millones de pesos. A medida que el tren incrementa sus corridas y cubre la ruta completa por los cinco estados del sureste, los gastos relacionados con su funcionamiento también han aumentado.
Te podría interesar: Defensa implementará plan integral para monitorear, rescatar y reubicar fauna silvestre afectada por el Tren Maya, priorizando trato digno y prevención de accidentes
¿Cuánto cuesta operar el Tren Maya al día?
Solo en el primer semestre de 2024, se destinaron 2 mil 259 millones de pesos para mantener el ferrocarril en circulación. Esto significa que, con recursos públicos, se gastan más de 12 millones de pesos diarios en su operación.
La rentabilidad del Tren Maya
El gobierno federal, a través de declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha asegurado que el Tren Maya es rentable y que su diseño contempla ganancias a futuro.
En julio de 2024, Sheinbaum explicó que los primeros años del proyecto están enfocados en el transporte de pasajeros y que no se cuenta aún con toda la flota de trenes, ya que su construcción sigue en proceso. Además, mencionó que, una vez que entre en operación el tren de carga, se generarán mayores ingresos que garantizarán la rentabilidad del proyecto.
¿Cuánto ha ganado el Tren Maya hasta ahora?
Según los estados financieros de la empresa paraestatal, los ingresos totales del Tren Maya desde su puesta en marcha suman 525 millones de pesos, una cifra considerablemente menor en comparación con sus costos operativos.
Las pérdidas del Tren Maya han aumentado
Los datos indican que las pérdidas operativas se duplicaron en el primer semestre de 2024 en comparación con periodos anteriores. Esto ocurre en un contexto en el que el proyecto sigue expandiendo su operación, lo que implica mayores gastos en mantenimiento, personal y logística.
El otro desafío: El impacto ambiental del Tren Maya
Mientras el proyecto busca alcanzar su rentabilidad financiera, también enfrenta críticas por su impacto en los ecosistemas del sureste mexicano. La construcción y operación del tren han generado preocupación por la afectación a especies en peligro de extinción como jaguares, tapires y aves protegidas.
Para mitigar estos efectos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) implementará nuevas estrategias de protección ambiental bajo el contrato LA-07-H0M-007H0M001-N-114-2025, actualmente en revisión. Este plan incluye:
- Monitoreo constante de hábitats naturales
- Ahuyentamiento no letal (sonidos, siluetas de depredadores)
- Rescate y reubicación de animales en zonas seguras
A diferencia del contrato anterior (TM-CGRMSG-SVS-0200/204), que permitía el sacrificio de especies consideradas “nocivas”, el nuevo enfoque prioriza métodos preventivos y humanitarios.
¿Cómo se protegerá a la fauna silvestre?
El proceso de protección se divide en tres etapas:
- Ahuyentamiento: Uso de sonidos disuasivos y métodos visuales
- Rescate: Captura manual con trampas especiales
- Reubicación: Liberación en áreas autorizadas, con permisos de la Dirección General de Vida Silvestre
La Sedena exigirá el cumplimiento de la NOM-051-ZOO-1995, que garantiza un trato digno a los animales durante su movilización.
Rentabilidad vs. Sustentabilidad
El Tren Maya enfrenta así dos grandes retos:
- Viabilidad financiera: Con pérdidas millonarias y la promesa gubernamental de que será rentable a futuro
- Impacto ambiental: Con nuevas medidas para proteger ecosistemas, aunque persisten dudas sobre su efectividad
Te podría interesar: Sheinbaum responde a Trump y defiende la CDMX: No es la más insegura de América Latina, afirma