Claudia Sheinbaum: “Es tiempo de mujeres, pero persiste la misoginia y el machismo en México”
Durante su intervención, la mandataria aseguró que seguirá siendo tiempo de mujeres porque “una vez que se conquistan los derechos, el pueblo ya no permite regresiones”.

Ciudad de México.- En la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que aunque en México “es tiempo de mujeres”, aún persisten la misoginia y el machismo en el país.
Por ello, recalcó la importancia de “reconocernos como mujeres en todos los ámbitos de la vida pública”.
Durante su intervención, la mandataria aseguró que seguirá siendo tiempo de mujeres porque “una vez que se conquistan los derechos, el pueblo ya no permite regresiones”.
Además, llamó a las mujeres a sentirse siempre orgullosas de las labores que desempeñan tanto en la vida familiar como en la laboral.
Sheinbaum destacó que en las asambleas que realiza por todo el país siempre afirma: “a mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy comandante suprema de las Fuerzas Armadas”.
Tras detallar las acciones de su gobierno a favor de las mujeres, subrayó que esta etapa no solo es de México, sino “del mundo entero”.
Ceremonia
En la ceremonia en Palacio Nacional, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, calificó como un “hito” que la conferencia sea recibida por primera vez por una presidenta, y recordó que aunque ha habido avances, “la igualdad sustantiva es aún aspiración de todos los países”.
Por su parte, la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Sima Sami Bahous, afirmó que la agenda del cuidado se ha vuelto global y enfatizó que “el cuidado no es un lujo, sino una necesidad” que impulsa la equidad, la recuperación y el desarrollo sostenible.
Celebró el reciente reconocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho al cuidado y al autocuidado.
Finalmente, la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada, calificó este momento como histórico, señalando que “las mujeres nunca más serán borradas de la historia de México” y que la igualdad y derechos de las mujeres son el “corazón de la transformación nacional”.
La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, reforzó que en México no solo es tiempo de mujeres en lo simbólico, sino en los hechos, señalando que la 4T tiene un “acento en la mujer”.
También te puede interesar: La ONU busca el primer tratado mundial contra la contaminación plástica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornaleras indígenas exigen a Sheinbaum cumplir con decreto de 2025: “¿Tiempo de mujeres? ¿Cuándo lo va a poner en acción?”
Mujeres cadetes se preparan en igualdad con los hombres en el Heroico Colegio Militar de la CDMX
Cateo en Tulum revela explotación sexual de 15 mujeres mexicanas; autoridades aseguran inmueble y recaban pruebas contra red de trata
“Deberían investigar esto más a fondo, no es normal”: Mujer muestra un sistema de candado en el baño público de mujeres, mientras que el de hombres no tenía nada, y desata controversia