Medvédev acusa a Kiev de reclutar sicarios del CJNG y Cártel de Sinaloa para la guerra en Ucrania
Medvédev afirmó que sus tropas eliminan a estos combatientes tan rápido que “los transportistas no tienen tiempo de recoger los ataúdes”.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, lanzó una acusación directa contra el gobierno de Ucrania, asegurando que está reclutando a miembros de cárteles del narcotráfico latinoamericanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Dmitri Medvédev, para utilizarlos como mercenarios en el conflicto armado con Rusia, según informó el portal de noticias Milenio.
De acuerdo con sus declaraciones, entre los grupos involucrados figuran organizaciones criminales ampliamente conocidas a nivel mundial, cuya fama ha trascendido de los reportajes policiales a series de televisión. Medvédev mencionó también al Clan del Golfo y señaló a la empresa “Segurcol Ltd”, con sede en Medellín, como la presunta responsable del reclutamiento de estos “matones”.
Ha alcanzado el nivel de asesinos de los cárteles colombiano y mexicano, cuyos nombres son conocidos en todo el mundo…”, escribió el funcionario ruso, acusando que, pese a su temida reputación en el narcotráfico, “son soldados de mierda”, pues —según él— su única habilidad es decapitar civiles bajo los efectos de drogas.
Medvédev afirmó que sus tropas eliminan a estos combatientes tan rápido que “los transportistas no tienen tiempo de recoger los ataúdes”. Además, advirtió que los criminales reclutados están recibiendo entrenamiento para manejar drones, los cuales podrían utilizarse para enviar drogas a Estados Unidos.
En un mensaje dirigido al presidente Donald Trump, propuso que las operaciones militares contra los cárteles latinoamericanos se reubiquen en Kiev para llevar a cabo una “brillante operación antiterrorista”. Incluso ironizó diciendo que podría filmarse en el edificio de Bankova, donde —según él— “hay muchos fanáticos devotos de Pablo Escobar y Fabio Ochoa Vásquez”.
El político ruso ha hecho de las plataformas X y Telegram su campo de batalla desde el inicio de la guerra en Ucrania. El 31 de julio, la agencia EFE recordó que su actividad digital suele irritar a Trump. En junio, el mandatario estadounidense mostró su molestia luego de que Medvédev insinuara que algunos países podrían entregar armas nucleares a Irán.
En julio, Medvédev respondió en Telegram: “Si las palabras de un ex presidente ruso despiertan una reacción tan nerviosa de todo un terrible presidente de Estados Unidos, eso significa que Rusia tiene toda la razón y seguirá su camino”.