Decomisan 3,552 juguetes piratas en aduana de Manzanillo y se implementa plataforma para vigilancia aduanera
El IMPI y la Aduana de Manzanillo aseguraron 3,552 juguetes ilegales en un operativo contra la piratería.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en coordinación con la Aduana de Manzanillo, Colima, decomisó 3,552 juguetes de procedencia ilícita en un operativo realizado el 6 de agosto, aunque dado a conocer hasta este día. La mercancía fue asegurada mediante el procedimiento “Medidas en Frontera”, mecanismo que permite interceptar productos que violan derechos de propiedad intelectual antes de ingresar al mercado nacional.
Detalles de la operación
- La acción surgió tras una denuncia presentada por titulares de marcas afectadas, lo que activó la colaboración entre el IMPI y las aduanas del país.
- Santiago Nieto, director general del IMPI, destacó que estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno mexicano para combatir la piratería y el contrabando.
- Hasta ahora, el IMPI ha asegurado más de un millón de productos pirata, con un valor estimado en 855 millones de pesos, evitando pérdidas económicas para empresas legítimas.
- El instituto tiene facultades para destruir mercancía ilegal, así como para imponer multas y obligar a los infractores a reparar daños.
Nieto explicó que el decomiso se realiza con inteligencia previa, monitoreando contenedores sospechosos:
“Solicitamos el ingreso a aduanas para detener y revisar que el material esté legalmente ingresando a nuestro país”.
El valor económico de los juguetes incautados no fue revelado, pero se confirmó que eran copias no autorizadas de productos originales.
Gobierno implementa plataforma para vigilar aduanas
En un tema relacionado con el control aduanero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una plataforma digital para monitorear el desempeño de las aduanas del país, con el objetivo de reducir la corrupción y aumentar la recaudación fiscal.
Funcionamiento de la plataforma
- Permite revisar en tiempo real:
- Número de pedimentos (declaraciones de mercancías).
- Valor promedio de los pedimentos.
- Recaudación por aduana (comparando ingresos esperados vs. reales).
- Facilita la detección de irregularidades, como subdeclaraciones o evasión fiscal.
Sheinbaum destacó que, desde el inicio de su administración, la recaudación en aduanas aumentó en 150 mil millones de pesos, lo que sugiere una reducción en prácticas corruptas. Sin embargo, admitió que aún persisten desafíos:
“Si hay más pedimentos pero se recauda menos, algo está pasando. La corrupción ocurría cuando no se revisaban contenedores y se pagaban sobornos para evadir impuestos”.
Te puede interesar: Aduana de Texas detiene a conductora estadounidense que pretendía traficar 20 loros
Situación en Manzanillo
La presidenta relató que, durante una visita al puerto, observó filas de tractocamiones en horas pico (entre las 14:00 y 16:00 horas), lo que atribuyó a procesos de revisión más estrictos. Aseguró que el objetivo es optimizar la eficiencia sin sacrificar el control.
¿En qué queda todo?
- Combate a la piratería: El decomiso en Manzanillo refleja la colaboración entre IMPI y Aduanas para frenar el ingreso de mercancía ilegal.
- Transparencia aduanera: La nueva plataforma busca erradicar corrupción mediante el monitoreo en tiempo real.
- Impacto económico: El aumento en la recaudación (150 mil millones de pesos) sugiere avances, aunque persisten retos en evasión fiscal y sobornos.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la legalidad en el comercio exterior y proteger tanto a los derechohabientes de marcas como a la economía nacional, según dice el Gobierno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desmantelan fábricas clandestinas de zapatos pirata en Guanajuato: aseguraron miles de pares y materia prima
Directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol, acusado de red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, adquirió un Penthouse de 3 pisos en Polanco; SAT lo investiga por su vida de lujos
Familias de deportados enfrentan cobros de hasta 130 mil pesos en aduanas mexicanas
Además de relacionarse con una red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, Alex Márquez, directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol fiscal, es acusado de facilitar el contrabando de combustible y vender plazas