¿Cómo identificar a las “abejas asesinas” en México? Claves para reconocerlas y mantenerse seguro
Richard Mockabee sufrió más de 500 picaduras al intentar salvar a su perro; expertos explican el comportamiento de estas abejas y consejos para evitar ataques.

CIUDAD DE MÉXICO. 11 DE AGOSTO DE 2025.- Un ciudadano estadounidense, Richard Mockabee, vivió una experiencia aterradora durante sus vacaciones en Baja California, México. Mientras paseaba con su perro, vio cómo un enjambre de abejas africanas atacaba a su mascota. Sin dudarlo, corrió a protegerlo, pero fue rodeado y picado repetidamente por cientos de estos insectos. El ataque le dejó más de 500 picaduras y heridas graves que aún requieren atención médica especializada. Lamentablemente, su perro no sobrevivió.
Los familiares de Richard han compartido su historia para crear conciencia sobre el peligro que representan las abejas africanas y para solicitar apoyo en su tratamiento, que ha sido largo y complicado debido a la gravedad de las picaduras y a los múltiples traslados entre hospitales en México y Estados Unidos.
¿Qué son las abejas africanas y cómo evitar un ataque?
Según el Heraldo de México, las abejas africanas, también conocidas como “abejas asesinas”, no son más venenosas que otras abejas, pero tienen un comportamiento mucho más agresivo y defensivo.
Originarias de África, se cruzaron con abejas europeas en Brasil en los años 50 para aumentar la producción de miel, pero su descendencia resultó ser mucho más territorial y rápida para reproducirse.
Estas abejas pueden atacar en grandes grupos y perseguir a sus presas hasta cientos de metros, lo que aumenta el riesgo de picaduras masivas. Son especialmente peligrosas para personas alérgicas, niños y adultos mayores.
Para evitar un ataque, los expertos recomiendan:
- No acercarse ni molestar colmenas o enjambres visibles.
- Si te encuentras con un enjambre, aléjate sin movimientos bruscos y con calma.
- Si comienzan a atacar, corre hacia un lugar cerrado como un auto o edificio.
- No intentes espantarlas con las manos ni hacer movimientos que las irriten aún más.
Las picaduras de abejas suelen causar dolor, hinchazón y enrojecimiento, pero cuando son muchas, el veneno puede provocar síntomas graves como dificultad para respirar, mareos, vómitos y daños en órganos. Por eso, la atención médica inmediata es vital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí