Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vivienda para el Bienestar

Arranca inscripción para Vivienda para el Bienestar en más de 10 estados

Los estados recibirán inscripciones para beneficiar a personas en situación vulnerable con apoyo para construir su hogar

Arranca inscripción para Vivienda para el Bienestar en más de 10 estados

CIUDAD DE MÉXICO. 11 DE AGOSTO DE 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante este mes comenzará el proceso de inscripción del programa Vivienda para el Bienestar. Este programa busca ayudar a personas que viven en condiciones vulnerables para que puedan construir una casa digna y asegurar su derecho a un hogar.

Según el Heraldo de México, el apoyo está dirigido a quienes más lo necesitan, como comunidades indígenas, adultos mayores, madres solteras, jefas de familia, jóvenes o personas que viven en pobreza, según las condiciones del lugar donde habitan.

Este lunes 11 de agosto inicia la primera etapa de registro. Las personas interesadas deberán reunir ciertos documentos y acudir a los módulos de inscripción instalados por la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Requisitos, estados participantes y cómo saber si fui seleccionado

Para inscribirse, los interesados deben presentar:

  • CURP actualizada
  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o licencia de conducir)
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
  • Pertenecer a un grupo vulnerable
  • Recibir un folio de registro durante el trámite

La atención será de 8:00 a 16:00 horas y el registro estará disponible en toda la república, con horarios específicos según cada estado o municipio.

En esta primera etapa se abrirán 58 módulos en 20 estados: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Después del registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará una lista preliminar de posibles beneficiarios en su página oficial: www.gob.mx/conavi.

Las personas preseleccionadas serán contactadas por llamada, SMS o WhatsApp para una visita domiciliaria y, en su caso, entregar documentos adicionales.

Tal vez te interese: Caso de Fernandito, niño muerto y tomado como garantía por deuda de mil pesos, no puede volver a ocurrir: Sheinbaum

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados