Murió “Lucho”, el cocodrilo más longevo de La Ventanilla: Profepa investiga causas y sepulta al ejemplar en playa de Oaxaca
Falleció “Lucho”, cocodrilo americano de más de cuatro metros y cinco décadas de vida, en la laguna La Ventanilla, Oaxaca. Profepa realizó necropsia, sepultó al ejemplar y abrió investigación por tratarse de una especie protegida.

Oaxaca. — El pasado 8 de agosto, en la laguna La Ventanilla, ubicada en Santa María Tonameca, Oaxaca, se confirmó la muerte de un cocodrilo americano (Crocodylus acutus) de 4.06 metros de longitud y entre 40 y 50 años de edad. El ejemplar, conocido por habitantes y visitantes como “Lucho”, vivía bajo resguardo en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) “La Ventanilla” desde el año 2005. Su fallecimiento fue reportado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que acudió al sitio para iniciar las diligencias correspondientes.
Necropsia y protocolo sanitario
Personal especializado de Profepa, junto con un médico veterinario, realizó una necropsia al cuerpo del cocodrilo y recolectó muestras biológicas para determinar la causa de muerte. Aunque los resultados aún no están disponibles, se estima que el análisis estará listo en un plazo de uno a dos meses. Por razones sanitarias, se procedió al entierro del ejemplar en una zona de playa cercana, siguiendo los protocolos establecidos para fauna silvestre.
Te puede interesar: Vivo y libre: cocodrilo capturado en zona habitacional fue liberado en humedal internacional de San Luis Potosí
Además, se solicitó un informe oficial a la UMA “La Ventanilla” sobre las condiciones en las que se encontraba el cocodrilo antes de su fallecimiento. La Profepa también informó que dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se realicen las investigaciones pertinentes.
Atendimos el reporte por la muerte de un cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en la laguna La Ventanilla, Santa María...
Publicado por PROFEPA en Domingo, 10 de agosto de 2025
Especie protegida y relevancia ecológica
El cocodrilo americano está clasificado como “Sujeto a Protección Especial” según la Norma Oficial Mexicana NOM-059, y figura en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Esta categoría implica que su conservación requiere atención prioritaria, ya que enfrenta amenazas que podrían poner en riesgo sus poblaciones si no se controlan.
También te puede interesar: Rescatan 15 crías de cocodrilo americano en canal de Michoacán
La muerte de “Lucho” representa una pérdida significativa para el ecosistema local y para los esfuerzos de conservación en la región. Profepa reiteró su compromiso con la protección de la vida silvestre y aseguró que se dará seguimiento puntual al caso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Vivo y libre: cocodrilo capturado en zona habitacional fue liberado en humedal internacional de San Luis Potosí
Rescatan 15 crías de cocodrilo americano en canal de Michoacán
Vinculan a proceso a 13 personas por presunto despojo agravado en Chiapas: víctimas señalan pérdida de propiedad desde 2019
Profepa capacita a pescadores camaroneros en Campeche para evitar la muerte de tortugas marinas