Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México /

Iglesia Católica llama a reconocer y escuchar a los pueblos originarios de México: “Cuidar a los pueblos indígenas es cuidar de la memoria, de la vida y del alma misma de nuestra humanidad”

La Arquidiócesis Primada de México afirma que escucharlos no es un acto de cortesía, sino de justicia y responsabilidad

Iglesia Católica llama a reconocer y escuchar a los pueblos originarios de México: “Cuidar a los pueblos indígenas es cuidar de la memoria, de la vida y del alma misma de nuestra humanidad”

CIUDAD DE MÉXICO. 10 DE AGOSTO DE 2025.- La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a reconocer el valor de los pueblos originarios del país y a darles un lugar real en las decisiones que afectan sus territorios, su medio ambiente y su forma de vida.

A través del semanario dominical Desde la Fe, la Iglesia Católica afirmó que “escucharlos no es un gesto de cortesía; es un acto de justicia y de responsabilidad hacia el futuro común”.

La institución reconoció que estas comunidades, muchas veces marginadas y despojadas, han resistido con dignidad a pesar de la incomprensión, la exclusión y el abuso de poderosos que han considerado inferiores sus valores, culturas y tradiciones.

Pese a las adversidades, la Arquidiócesis destacó que los pueblos originarios conservan lenguas, ritos, símbolos y saberes fruto de siglos de relación armoniosa con la naturaleza, y que su visión de la vida no es un vestigio del pasado, sino una fuente de sabiduría para el presente y una brújula para el futuro.

“Su modo de entender la vida no es un vestigio del pasado: es una fuente de sabiduría para el presente y una brújula para el futuro”, dijo, según el Heraldo de México.

“Sin embargo, siguen siendo guardianes de valores esenciales: el respeto por la naturaleza, la centralidad de la familia y la comunidad, la gratitud por los dones recibidos, y la conciencia de que la vida es un regalo que se cuida en cada etapa”, agrego.

Más que folclore, una base para el futuro

El llamado de la Iglesia fue a reconocer el valor de estas comunidades no debe limitarse a admirar su folclore o preservar sus artesanías, sino aceptar que la historia humana es plural y que, sin su aporte comunitario, “el mundo pierde un pilar de su identidad”.

“En tiempos de crisis ambiental y social, estas comunidades no son una nota al pie en los libros de historia: son protagonistas de un modo de vivir que puede ayudarnos a recuperar la armonía con la creación y a sanar heridas profundas”, aseguró.

Finalmente, informó que trabaja en el fortalecimiento de la Pastoral de los Pueblos Indígenas.

“Cuidar a los pueblos indígenas es cuidar de la memoria, de la vida y del alma misma de nuestra humanidad”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí