Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum supervisa avances del tren Pachuca-CDMX-AIFA en Zempoala, Hidalgo

La supervisión se realizó en el tramo del kilómetro 37.250, ubicado en la antigua estación del ferrocarril.

Claudia Sheinbaum supervisa avances del tren Pachuca-CDMX-AIFA en Zempoala, Hidalgo

Zempoala, Hgo.— En su séptima visita a Hidalgo desde que asumió la Presidencia de la República, la mandataria Claudia Sheinbaum, acompañada por el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Vallejo Suárez, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, llegó al municipio de Zempoala para supervisar los avances en la construcción del tren que unirá Pachuca, la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La supervisión se realizó en el tramo del kilómetro 37.250, ubicado en la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

Se prevé que Sheinbaum, junto con Menchaca y Vallejo Suárez, realice un recorrido sobre el tramo que conectará la estación Villa de Tezontepec con el AIFA.

Ingenieros militares y civiles, junto con trabajadores, ya iniciaron la preparación del terreno donde se colocarán los rieles, que incluye aplanado, colocación de grava y durmientes.

En la zona hay maquinaria pesada y camiones de carga del Ejército Mexicano, además de centros temporales para almacenar madera destinada a los durmientes.

El gobernador Menchaca explicó que en reuniones con Sheinbaum en Palacio Nacional, la presidenta reconoció que existe una "deuda histórica con Hidalgo" que se está atendiendo mediante compromisos de inversión con proyectos de gran impacto para el estado.

Obra prioritaria para el gobierno

Menchaca resaltó que gracias a Sheinbaum, Hidalgo recibe “cifras millonarias” para obras como el tren Pachuca-CDMX, la estación en Tula del México-Querétaro y un próximo anuncio sobre otra vía México-Veracruz que beneficiará a la entidad, además de proyectos hídricos y de comunicación para la región.

Por su parte, el General Gustavo Vallejo Suárez informó que en la construcción del tren laboran alrededor de seis mil personas y que trabajan sobre el derecho de vía existente para desarrollar vías de pasajeros paralelas a las vías de carga.

Además, se ha iniciado la construcción de viaductos elevados desde Zapotlán de Juárez, pasando por Tizayuca, hasta las cercanías del AIFA.

También te puede interesar: Los 10 aeropuertos con el TUA más caro en México: ¿Cuánto cuesta en el AIFA?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados