Acoso sexual en Puebla capital aumenta 76% en cinco años
En el primer semestre de este año, las autoridades han recibido un promedio de 45 denuncias mensuales.
PUEBLA.- Entre 2020 y 2025, el delito de acoso sexual en la capital poblana creció un 76.3%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este ilícito comprende conductas como propuestas, insinuaciones o comentarios de índole sexual no consentidos, que generan incomodidad, intimidación o un ambiente hostil para la víctima, según El Sol de Puebla.
En 2020, durante el primer semestre, se abrieron 38 carpetas de investigación. La cifra subió a 43 en 2021, cayó a 33 en 2022, el registro más bajo del periodo, pero repuntó con fuerza en 2023 al llegar a 60.
En 2024 bajó a 39, aunque en 2025 se alcanzó el pico más alto: 67 carpetas en los primeros seis meses.
Promedio mensual y panorama actual
En el primer semestre de este año, las autoridades han recibido un promedio de 45 denuncias mensuales por agresiones de esta naturaleza, confirmando que la problemática persiste pese a las fluctuaciones anuales.
El acoso sexual está tipificado en el artículo 271 Ter del Código Penal de Puebla, que sanciona con seis meses a dos años de prisión y multa económica a quien, con fines lascivos y sin consentimiento, asedie a otra persona con actos o propuestas de carácter sexual.
Si el agresor es servidor público y usa su posición para cometer el delito, las penas se agravan.
Rutas de denuncia para las víctimas
En Puebla capital, las denuncias pueden presentarse ante la Fiscalía General del Estado, en la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales (calle 9 Oriente 1408, colonia El Carmen) o en cualquier Agencia del Ministerio Público.
También se puede llamar al 222 244 68 00, extensiones 1126 y 1127, o utilizar el portal web oficial de la FGE.
Cuando el acoso ocurre en espacios públicos o involucra a servidores municipales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recibe reportes de manera presencial o vía 911.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla brinda además acompañamiento legal y psicológico, así como canales de queja si el agresor es una autoridad.
Te puede interesar: Investigan en Tonalá a psicólogo acusado de abuso sexual a una adolescente