Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Donald trump

¿Tropas o drones? Así es como Trump planea combatir a los cárteles de México y el extranjero tras firmar orden

El mandatario firmó una orden vs los grupos criminales mexicanos para enfrentarlos.

¿Tropas o drones? Así es como Trump planea combatir a los cárteles de México y el extranjero tras firmar orden

WASHINGTON, D.C.- — De acuerdo con The Washington Post, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera opciones que incluyen el uso de drones y mayor cooperación con autoridades mexicanas para combatir a los cárteles, en lugar de recurrir principalmente a tropas en el terreno.

Fuentes consultadas por el medio señalaron que las conversaciones también han abordado la posibilidad de emplear destructores de la Armada para lanzar misiles contra líderes criminales o infraestructura, aunque reconocen que es poco probable que estas acciones obtengan aprobación presidencial.

Opciones militares y antecedentes

Según uno de los funcionarios citados, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue informado hace semanas sobre las posibles medidas, pero no existe una acción inminente.

Las deliberaciones sobre un mayor uso de recursos militares datan del inicio de la administración Trump, con un grupo de trabajo que incluye al Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias.

La Patrulla Fronteriza estadounidense detectó miles de drones

El Post recuerda que la administración ya incrementó los vuelos de vigilancia con drones sobre México y la frontera sur, y que la Armada estadounidense ha desplegado buques de guerra para reforzar patrullajes en aguas costeras cercanas a territorio mexicano.

Orden ejecutiva y postura de México

El viernes, The New York Times informó que Trump firmó una orden ejecutiva para combatir a los cárteles mexicanos, designados a inicios de año como organizaciones terroristas.

Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar cárteles en el extranjero.

Te puede interesar: Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a atacar cárteles de droga en operaciones militares en territorio extranjero, reporta NYT

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia de prensa que “no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”. Agregó que “colaboramos, cooperamos” y que revisarán el contenido de la orden ejecutiva.

Impacto y advertencias de la orden de Trump vs cárteles

Un exfuncionario estadounidense citado por The Washington Post señaló que las medidas parecen enfocarse más en enviar mensajes y mantener presión sobre el problema del fentanilo que en operaciones directas.

El mismo medio advierte que no está claro si un aumento en operaciones militares tendría efectos duraderos contra los cárteles.

Foto de archivo del Presidente de EEUU Donald Trump hablando con periodistas 
 August 3, 2025. | Crédito: REUTERS/Ken Cedeno/

Algunos exfuncionarios que trabajaron en América Latina han advertido que una estrategia con tropas y armas estadounidenses podría ser contraproducente para México, principal socio comercial de Estados Unidos, debido a la historia de intervenciones por parte de su vecino del norte.

AME1655. SAN DIEGO (ESTADOS UNIDOS), 09/11/2018.- Soldados instalan un cercado de alambre hoy, 9 de noviembre de 2018, en San Diego, California, EE. UU. Las tropas recién llegadas forman parte de la Operación Línea Segura, tras la orden del presidente Trump de enviar soldados a la frontera con México en respuesta a una caravana de migrantes centroamericanos que huyen de la violencia y viajan al norte para buscar asilo en los Estado Unidos. EFE/ David Maung

Intercambio de inteligencia

El Post también reporta que la CIA incrementa el intercambio de información con autoridades mexicanas para fortalecer acciones contra las organizaciones criminales.

LJJ36. NASIRIYAH (IRAK), 18/12/2011.- Fotografía facilitada hoy, domingo, 18 de diciembre de 2011, que muestra a soldados de la tercera brigada de la primera división de caballería celebrando en lo alto de sus vehículos especialmente protegidos para resistir ataques con minas y emboscadas, los denominados MRAP, en el campo Adder cerca de Nasiriyah (Irak) el 16 de diciembre de 2011. Los últimos soldados estadounidenses que quedaban en Irak salieron hoy del país en dirección a Kuwait, según la televisión oficial Al Iraqiya. De esta forma, EEUU pone fin a más de nueve años de presencia en Irak en el marco del repliegue total de sus tropas, cuyo plazo expiraba el próximo día 31. EFE/Lucas Jackson/pool

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados