Incremento en precios de materiales afecta construcción de viviendas en zonas populares de México
Este impacto es especialmente severo en colonias populares y zonas periféricas, donde más del 60% de las viviendas son autoproducidas.

Ciudad de México.— Construir un hogar propio sigue siendo uno de los objetivos más importantes para millones de familias mexicanas; sin embargo, el aumento en los precios de los materiales de construcción, debido a la inflación, ha dificultado este sueño.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) muestran que los precios de los materiales han incrementado hasta un 35% en los últimos dos años.
Este impacto es especialmente severo en colonias populares y zonas periféricas, donde más del 60% de las viviendas son autoproducidas, según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

México
Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares
Don Tomás, vecino de Ecatepec que lleva cuatro años construyendo su casa por etapas, relató que “antes comprábamos lo necesario para subir un piso en tres meses, ahora el dinero apenas alcanza para reforzar un muro o impermeabilizar la azotea. Así no se puede avanzar”.
Alza de precios
El Inegi reporta que desde 2022 el cemento gris ha subido más del 18%, mientras que la varilla y el acero para construcción aumentaron entre 15% y 25%.
Tabique rojo y block de concreto registran incrementos de hasta 30%. En contraste, los salarios promedio en la construcción informal solo han crecido entre 4% y 6%, generando un desajuste que ha detenido proyectos y dejado viviendas incompletas, afectando la seguridad y calidad de vida.
Empresas como Materiales San Cayetano Express buscan ofrecer soluciones integrales, no solo vendiendo insumos sino también capacitando a autoconstructores para optimizar recursos. Oscar Montoya, gerente general, explicó que la empresa ofrece talleres gratuitos y distribuye materiales que reducen costos a mediano plazo.
Montoya agregó: “La vivienda que se construye con esfuerzo propio debe ser segura, térmica, resistente a lluvias, y eso solo se logra con materiales correctos y buena capacitación”.
También te puede interesar: Incendio en Emperadores consume dos viviendas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Marko Cortés compró departamento de 12 millones de pesos al contado y en euros; el caso revive polémica con Fernández Noroña

Infonavit ofrece crédito “Mejoravit Solo para Ti” de hasta 160 mil pesos sin garantía hipotecaria ¿Cómo pedirlo?

¿Adiós a los puntos Infonavit? este es el nuevo modelo de registro que se utilizará para comprar una casa, el gobierno de Claudia Sheinbaum afirma que es más sencillo y accesible

Conavi abre segunda etapa en su registro para Viviendas del Bienestar ¿Cómo me registro y qué beneficios obtengo?
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados