Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tren Maya

Defensa implementará plan integral para monitorear, rescatar y reubicar fauna silvestre afectada por el Tren Maya, priorizando trato digno y prevención de accidentes

La Secretaría de la Defensa Nacional aplicará un plan para ahuyentar, rescatar y reubicar fauna silvestre en zonas cercanas al Tren Maya

Defensa implementará plan integral para monitorear, rescatar y reubicar fauna silvestre afectada por el Tren Maya, priorizando trato digno y prevención de accidentes

La construcción y operación del Tren Maya ha generado preocupación por su impacto en la fauna silvestre. Para abordar esto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) implementará nuevas estrategias de protección.

¿Qué medidas tomará la Defensa para proteger a los animales?

El contrato LA-07-H0M-007H0M001-N-114-2025, actualmente en revisión, establece acciones para monitorear, ahuyentar, rescatar y reubicar fauna silvestre en las zonas cercanas al Tren Maya. Estas medidas buscan evitar accidentes y garantizar un trato digno para las especies afectadas.

Entre las acciones principales están:

  • Monitoreo constante de los hábitats naturales.
  • Ahuyentamiento mediante métodos no letales (sonidos, siluetas de depredadores).
  • Rescate y reubicación de animales en zonas seguras.

Esto representa un cambio importante respecto al contrato anterior (TM-CGRMSG-SVS-0200/204), que incluía la captura y sacrificio de animales considerados “nocivos”.

Trabajadores laboran en la construcción del Tren Maya, el viernes 5 de febrero de 2021, en el municipio de Maxcanú, en el estado de Yucatán (México). EFE/ Cuauhtémoc Moreno / Archivo

Especies que serán protegidas

El plan incluye la supervisión de especies en peligro de extinción, como:

  • Jaguares
  • Tapires
  • Venados

También se monitorearán:

  • Felinos y mamíferos protegidos (según la NOM-059-SEMARNAT-2010).
  • Monos, murciélagos y aves, cuya interacción con el tren será estudiada.

¿Cómo se realizará el rescate y reubicación?

El proceso consta de tres etapas:

1. Ahuyentamiento

  • Uso de megáfonos para generar ruidos disuasivos.
  • Colocación de siluetas de depredadores (método visual).
  • Persecución controlada para alejar a los animales de las vías.

2. Rescate

  • Captura manual con redes, pinzas y trampas especiales.
  • Trampas Sherman y Tomahawk para mamíferos medianos y grandes.

3. Reubicación

  • Los animales serán liberados en zonas autorizadas por el Tren Maya.
  • Se requerirá permiso de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) para especies protegidas.
Tren Maya / Foto: Presidencia

Diferencias con el plan anterior

En diciembre de 2024, se reveló un contrato que permitía:

  • Sacrificar animales bajo la norma NOM-033-SAG/ZOO-2014.
  • Considerar especies como peligrosas para la operación del tren.

Ahora, el enfoque es preventivo y humanitario, evitando daños a la fauna.

¿Quién supervisará estas acciones?

El adjudicado del contrato deberá:

  • Presentar planes específicos para cada grupo de fauna.
  • Obtener permisos oficiales para el manejo de especies protegidas.
  • Seguir la NOM-051-ZOO-1995, que garantiza trato digno en la movilización de animales.

La Defensa busca equilibrar la operación del Tren Maya con la conservación de la biodiversidad. Aunque persisten desafíos, las nuevas medidas representan un avance en la protección de especies vulnerables.

Te podría interesar: Decreto presidencial publicado en el DOF cataloga como prioritarias obras en México: Tren Maya, hospitales y carreteras entre los proyectos estratégicos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados