Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Nicolás Maduro

México niega investigar vínculos entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa: “No tenemos ninguna prueba relacionada con eso”, dice Sheinbaum

Sheinbaum se deslinda de acusaciones de EEUU y afirma que no existen pruebas ni investigaciones sobre vínculos entre Maduro y el Cártel de Sinaloa.

México niega investigar vínculos entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa: “No tenemos ninguna prueba relacionada con eso”, dice Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que en el País no existe ninguna investigación oficial ni se tienen pruebas que vinculen al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el Cártel de Sinaloa.

El jueves, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció un incremento en la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, llevándola a 50 millones de dólares. Según Bondi, el mandatario venezolano ha colaborado con redes delictivas internacionales, incluyendo al grupo criminal Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.

Estados Unidos aumenta recompensa por información sobre Nicolás Maduro. | BANCO DIGITAL GH

Sheinbaum se mostró sorprendida por los señalamientos.

“Es la primera vez que oímos ese tema”, afirmó. Aclaró que ninguna instancia de procuración de justicia en México ha iniciado un proceso de investigación sobre el tema.

Como siempre decimos, si tienen alguna prueba que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con eso”, agregó la mandataria.

¿Qué dijo Estados Unidos sobre Maduro y los cárteles?

La declaración que desató la polémica fue hecha por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, quien trabaja en el equipo que investiga a altos funcionarios venezolanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Foto de archivo de la Fiscal General de EEUU Pam Bondi y el Presidente Donald Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. | Crédito: REUTERS/Ken Cedeno/

Según su versión, Nicolás Maduro habría establecido relaciones con organizaciones del crimen organizado como el Tren de Aragua —grupo originado en cárceles venezolanas— y el Cártel de Sinaloa.

Como parte de esta ofensiva, Washington duplicó la recompensa por información que lleve a su captura, pasando de 15 a 50 millones de dólares. Estas acusaciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para presionar al régimen de Maduro, al que considera ilegítimo desde 2019.

¿Qué es el Tren de Aragua y por qué preocupa?

El Tren de Aragua es una organización criminal de origen venezolano que ha expandido su presencia en varios países de América Latina. Se le atribuyen delitos como extorsión, secuestro, trata de personas y tráfico de drogas.

En los últimos años, informes periodísticos y de organismos de seguridad han documentado su llegada a países como Colombia, Perú, Chile y, en menor medida, México. No obstante, hasta el momento no se han confirmado conexiones directas entre esta organización y cárteles mexicanos como el de Sinaloa.

Te puede interesar: “Absolutamente descartado”: Sheinbaum afirma que EEUU no invadirá México con militares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados