México enfrenta presión por adeudo de agua con EEUU: Solo quedan 78 días para cumplir con el Tratado de 1944
La sequía en el norte del país complica los esfuerzos por cubrir el 58% restante del volumen pactado; Trump amenaza con aranceles si no se cumple el compromiso

CHIHUAHUA.- — A menos de tres meses de que venza el plazo, México sólo ha entregado el 42% del agua que debe a Estados Unidos conforme al Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales de 1944, mientras enfrenta una prolongada sequía en el norte del país y la presión política por parte del presidente Donald Trump, quien ha advertido sobre posibles sanciones y aranceles si no se cumple la cuota.
El Diario recordó que el país tiene hasta el 24 de octubre para completar la entrega quinquenal de agua del Río Bravo y, hasta el 6 de agosto, faltaban por entregar mil 259.2 millones de metros cúbicos, lo que representa el 58% de la cuota total de 2 mil 158.6 millones, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Abonos importantes, pero insuficientes
Durante julio de 2025, México realizó su mayor entrega del año, con 97.1 millones de metros cúbicos de agua a través de afluentes del Río Bravo, el segundo mayor volumen aportado en el ciclo actual que comprende de 2020 a 2025.
A pesar del esfuerzo, el acumulado a la fecha apenas suma 899.4 millones de metros cúbicos, lo que deja un panorama complicado para cumplir con lo pactado antes del vencimiento.
Sequía y tensiones diplomáticas
Aunque las condiciones de sequía han mejorado ligeramente, siguen afectando la capacidad de México para cumplir con el tratado. De acuerdo con la CILA, la región hidrológica del Río Bravo pasó de tener un 75% de su superficie afectada por sequía al 30 de abril, a un 26% al 31 de julio, lo que permitió aumentar las entregas.
Sin embargo, las tensiones con Estados Unidos se mantienen. El presidente Donald Trump lanzó duras advertencias el pasado 10 de abril, al señalar:
“Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, advirtió el estadounidense.
Biden buscó flexibilidad, Trump la cerró
En contraste con el tono de Trump, el entonces presidente Joe Biden y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron en noviembre de 2024 una estrategia de cooperación para enfrentar el adeudo. Ese acuerdo, formalizado en la firma del Acta 331 de la CILA, proponía dar herramientas y mayor flexibilidad a México, como ampliar el plazo de cumplimiento y crear un grupo de trabajo binacional para estudiar proyectos de conservación y nuevas fuentes de agua.
Sin embargo, con el cambio de panorama político en Estados Unidos y el regreso de Trump, esas facilidades quedaron bloqueadas, y las amenazas de sanciones volvieron al centro de la discusión.
Compromisos en temporada de lluvias
Ante la presión, México se comprometió a entregar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos entre mayo y octubre de 2025, dependiendo de la disponibilidad durante la temporada de lluvias.
Sin embargo, el ritmo actual de entrega aún está lejos del necesario para alcanzar la meta a tiempo.
Un desafío que ya se anticipaba
Desde finales de 2024, las autoridades mexicanas ya anticipaban dificultades para cubrir la cuota quinquenal, por lo que el gobierno de Biden y la administración de Sheinbaum intentaron encontrar soluciones conjuntas.
Ahora, la falta de avances y las crecientes presiones políticas ponen a México contra el reloj. Con 78 días restantes, el país enfrenta un reto hídrico y diplomático sin precedentes, en medio de una campaña electoral estadounidense en la que el agua se ha convertido en un tema de confrontación binacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí