El Imparcial / México / Agricultura en México

Ya es oficial: México prohibirá productos con sustancias nocivas usadas en el campo, anuncia Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México sacará del mercado químicos peligrosos del uso agrícola.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que el Gobierno de México prohibirá el uso de diversas sustancias químicas nocivas para la salud, las cuales ya han sido restringidas en otros países.

La medida será oficializada en los próximos días y tiene como objetivo armonizar las regulaciones nacionales con los estándares internacionales en materia de salud pública y medio ambiente.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de aprobar o rechazar el uso de fertilizantes y plaguicidas en el País. Además, adelantó que próximamente se publicará un listado de productos que serán retirados del mercado nacional.

Ha anunciado, y ya está por publicarse, lo vamos a traer en la mañanera, una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos para la salud y que se van a prohibir en México. Están prohibidos en muchísimos otros lugares del mundo, incluido en Estados Unidos, y aquí no se había hecho”, dijo Sheinbaum.

La mandataria agregó que la eliminación de estas sustancias no será inmediata en todos los casos, sino que se establecerá un proceso de sustitución gradual, con base en evidencia científica, y en colaboración con instituciones y empresas del sector agrícola.

Te puede interesar: Si usas la pasta dental Colgate Total, debes estar atento a estos síntomas; Cofepris alerta y pide dejar de usarla de inmediato en México y otros países

El caso del glifosato y la postura de Bayer

Durante la conferencia, el tema surgió a raíz de una pregunta sobre el uso del glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en México y que ha generado controversia por su posible relación con enfermedades crónicas.

Ante esta discusión, Manuel Bravo Pereyra, director general de Bayer México, defendió el uso del glifosato. Argumentó que diversas agencias regulatorias internacionales —como las de Estados Unidos, Canadá, Australia, Europa y la propia Cofepris— han avalado su seguridad, siempre que se utilice siguiendo las instrucciones.

El glifosato es una de las principales herramientas que tienen los agricultores en México y en el mundo para controlar las malezas”, señaló Bravo.

También indicó que Bayer y otras empresas del sector están trabajando en nuevos modos de acción herbicida, con enfoque en moléculas que sean más amigables con el medio ambiente.

¿Qué significa esto para el campo mexicano?

La decisión del gobierno federal impactará directamente al sector agrícola. El retiro de ciertos productos podría representar un reto para productores acostumbrados a su uso. No obstante, también abre la puerta al desarrollo de alternativas más sostenibles, tanto en términos de salud pública como de impacto ambiental.

Te puede interesar: Ganaderos mexicanos se reinventan ante el cierre de exportaciones a EEUU con carnicerías de lujo

La transición será acompañada por el Estado para evitar afectaciones económicas al campo y promover una agricultura más responsable.

¿Cuándo se publicará la lista oficial?

Se prevé que en los próximos días, durante una conferencia matutina, el gobierno presente el listado completo de productos prohibidos. La Cofepris será la institución encargada de difundir esta información y de implementar la regulación correspondiente.

Te puede interesar: Nombre de Lorenzo Córdova aparecerá en libros de texto este ciclo escolar; la SCJN cierra ciclo como racista: Sheinbaum

Temas relacionados