Sheinbaum es una líder “con la cabeza fría” en su trato con Trump, “nunca muerde el anzuelo” ante provocaciones: POLITICO
La presidenta mexicana ha cultivado una relación estratégica con Trump que ha permitido evitar sanciones y mantener abiertas las negociaciones con Estados Unidos, según un reportaje de POLITICO.

ESTADOS UNIDOS.- — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido descrita como una líder “serena y estratégica” por la periodista de la Casa Blanca Megan Messerly, quien destaca su habilidad para manejar la compleja relación con Donald Trump sin caer en provocaciones ni perder el control.
En un extenso reportaje publicado este jueves en el portal especializado POLITICO, se revela que México es el único país que ha obtenido una prórroga de 90 días en las negociaciones comerciales, mientras que otros países enfrentan desde este jueves fuertes sanciones impuestas por la administración Trump.
Una relación construida con llamadas y cautela
Aunque Sheinbaum y Trump aún no se han reunido en persona, mantienen contacto constante por teléfono.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses citados en el reportaje, en una de sus primeras conversaciones la presidenta mexicana compartió con Trump el riesgo personal que asumía al aceptar extraditar a 29 presuntos miembros del narcotráfico.
Según el exfuncionario del gobierno de Obama Michael Camuñez, Sheinbaum “ha hecho un trabajo magistral”, destacando su capacidad para mantener siempre la calma:
“Nunca toma el anzuelo. Nunca se adelanta. Siempre mantiene la temperatura heladamente fría”, dijo.
Decisiones clave: tropas en la frontera y lucha contra el fentanilo
Entre las acciones que han fortalecido su relación con Washington están:
- El despliegue de 10 mil soldados mexicanos en la frontera con Estados Unidos.
- La extradición de presuntos criminales solicitados por Washington.
- El aumento en operativos contra el fentanilo, incluyendo decomisos de precursores, redadas en laboratorios y arrestos.
Estas medidas han permitido que México evite aranceles punitivos y ataques retóricos como los que Trump ha lanzado contra Canadá, la Unión Europea, Japón o Corea del Sur.
También te podría interesar: La millonaria cantidad de dólares mensuales que Trump espera ingresar a EEUU por aplicar aranceles al mundo: ¿Quién gana y quién pierde?
Una figura moderada, pero firme
Incluso cuando Trump ha lanzado provocaciones simbólicas —como rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América”— Sheinbaum ha optado por no confrontarlo públicamente.
Este enfoque ha sido calificado como eficaz por funcionarios de ambos países, quienes coinciden en que ha permitido evitar crisis innecesarias.
“Sheinbaum ha sido muy estratégica. ¿Para qué arriesgarse con una visita a la Casa Blanca si la relación fluye bien por teléfono?”, comentó Enrique Perret, director de la U.S.-Mexico Foundation.
Popularidad y disciplina como fortalezas
La presidenta mexicana, electa con el 60 % del voto en junio pasado, mantiene una aprobación del 75 %, lo que le ha dado espacio político para negociar con Estados Unidos sin perder respaldo interno, incluso en medio de escándalos de corrupción y tensiones con el crimen organizado.
Su equipo incluye figuras con experiencia en el trato con Washington, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y otros exfuncionarios de la era Trump.
Además, su enfoque basado en datos durante las conversaciones con Trump —como usar estadísticas estadounidenses para demostrar la baja en el tráfico de fentanilo— ha sido bien recibido por la Casa Blanca.
Un estilo que contrasta con Canadá
Mientras Canadá ha impuesto aranceles de represalia y ha tenido roces con Estados Unidos por su postura sobre Palestina y un impuesto digital, México ha evitado esos conflictos gracias al enfoque diplomático de Sheinbaum.
“La mejor forma de tratar con Trump es tomar en serio sus preocupaciones y encontrar soluciones creativas, no ignorarlas”, señaló una fuente cercana a la administración estadounidense.
¿Un modelo sostenible?
Pese a los elogios, algunos funcionarios mexicanos advierten que este equilibrio es frágil. Hay preocupación por que México ha cedido demasiado sin recibir beneficios equivalentes, y que la buena voluntad de Trump podría agotarse.
“Para Sheinbaum, lograr un acuerdo comercial decente con Estados Unidos no es opcional. Es esencial para su administración, su legado y para el futuro de Morena”, advirtió Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en EE.UU.
Con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para iniciar formalmente en 2026, los próximos meses serán cruciales para consolidar la posición de México en el escenario internacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum anuncia la Tarjeta FINABIEN: Los migrantes mexicanos en EEUU podrán enviar dinero a México y evitar el impuesto a las remesas de Trump
“No hemos sido notificados”, dice Sheinbaum sobre rechazo de EEUU a solicitudes de vuelo de México
Canadá y México hablan de aranceles de Trump; coinciden en que debe respetarse el T-MEC: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum responde a aranceles del 30% impuestos por Estados Unidos a México: es importante mantener “cabeza fría” para manejar la situación