Proponen eliminar cableado obsoleto en la CDMX para reducir riesgos y mejorar imagen urbana
Más del 65% de los cables aéreos están en desuso y representan 19 mil toneladas de riesgo y contaminación visual

Ciudad de México.— En la capital del país, más del 65% del cableado aéreo está en desuso, lo que representa aproximadamente 19 mil toneladas de material obsoleto colgando en calles, avenidas y edificios. Así lo advierte el Colegio de Urbanistas de México, que alertó sobre los riesgos que implica mantener esa infraestructura abandonada, especialmente en una ciudad vulnerable a sismos, lluvias intensas y vientos fuertes.
Ante este panorama, la diputada Cecilia Vadillo Obregón, de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano para establecer responsabilidades claras entre autoridades y empresas que permita retirar de forma permanente estos cables en desuso. “Convivir con toneladas de cables colgando es convivir con el riesgo”, señaló.
De acuerdo con datos oficiales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha identificado casi 100 postes comprometidos por exceso de peso, mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 588 emergencias relacionadas con la caída de cables en apenas cuatro meses.
Propuesta
La propuesta legislativa también busca facultar al Gobierno capitalino y a la Secretaría de Planeación para suscribir convenios con compañías propietarias del cableado, así como dar participación activa a las alcaldías para que coadyuven en los retiros.
Vadillo argumentó que este tipo de infraestructura obsoleta afecta la calidad del espacio público, dificulta la plantación de árboles, daña fachadas históricas y entorpece la movilidad peatonal, por lo que su retiro es esencial para garantizar un entorno seguro, digno y habitable.
Además, la iniciativa está alineada con el nuevo mandato federal derivado de la Ley de Telecomunicaciones, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y con el programa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Mi ciudad se pone guapa y mi colonia también, que busca mejorar el entorno urbano en barrios y colonias de la CDMX.
Finalmente, también se propone reformar la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para incorporar el concepto de infraestructura pasiva en desuso y establecer la obligación de las alcaldías de elaborar dictámenes sobre posibles riesgos derivados de estos materiales abandonados.
También te puede interesar: ¿Por qué están enterrando los cables de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim en la CDMX?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aseguran en Culiacán vehículo y arsenal en operativo conjunto contra la delincuencia
Cae en Culiacán hombre armado con presunta cocaína tras operativo de seguridad
México y Estados Unidos instalan mesa de trabajo permanente para enfrentar nuevos aranceles
Hallan y destruyen explosivos caseros en Culiacán: operativo militar evita posible tragedia en zona rural