Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Activistas

¿Por qué la activista Kenia Hernández fue detenida? Organizan bloqueos y manifestaciones en CDMX; su hijo LIDERA las protestas y clama para que su mamá sea liberada

La esperanza de su liberación persiste, y las acciones de protesta seguirán siendo parte de la estrategia para exigir justicia.

¿Por qué la activista Kenia Hernández fue detenida? Organizan bloqueos y manifestaciones en CDMX; su hijo LIDERA las protestas y clama para que su mamá sea liberada

CIUDAD DE MÉXICO.- — La activista indígena y defensora de los derechos humanos, Kenia Hernández, fue detenida hace casi cinco años y aún no ha obtenido una solución favorable a su caso.

En octubre del año pasado, al cumplirse cuatro años de su encarcelamiento, organizaciones civiles advirtieron sobre movilizaciones masivas en todo el país, que incluyen bloqueos y manifestaciones.

La falta de avances ha desencadenado una serie de acciones de protesta, mientras su hijo pide su liberación.

¿Quién es Kenia Hernández y por qué fue detenida?

Kenia Hernández es una activista indígena de México que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios.

Fue detenida en 2019, bajo acusaciones que, según sus defensores, son infundadas y responden a una persecución política.

Tras más de cuatro años de encarcelamiento, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez han señalado que su caso refleja una de las tantas injusticias hacia las comunidades más vulnerables del país.

Su detención se ha convertido en un símbolo de lucha por la justicia social, lo que ha provocado que activistas y defensores de derechos humanos se movilicen a nivel nacional.

Las protestas han aumentado, y los bloqueos y tomas de carreteras son solo algunas de las medidas que se están tomando en busca de su liberación.

Movilizaciones y bloqueos: ¿Qué piden los activistas?

La respuesta ante la detención de Kenia Hernández ha sido inmediata.

Organizaciones civiles han comenzado a organizar manifestaciones a lo largo y ancho del país, y están planificando acciones de mayor impacto, como el cierre de carreteras y bloqueos.

Según el abogado Antonio Lara, quien representa a la activista, las autoridades no han mostrado disposición para resolver el caso.

Después de una reciente reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob), Lara denunció que los funcionarios encargados del diálogo “fueron groseros” y carecieron de interés para atender el caso.

“No tenían la capacidad de diálogo”, afirmó, añadiendo que la reunión fue una oportunidad perdida.

Además, señaló que hubo ausencia de representantes clave de otras dependencias como la Consejería Jurídica y la Secretaría de Comunicaciones, lo que desató el descontento entre los asistentes.

El abogado también mencionó que, debido a la falta de avances, se ha decidido iniciar una campaña nacional que incluirá tanto manifestaciones públicas como medidas más contundentes, como el cierre de carreteras.

El llamado urgente de las organizaciones civiles

El 30 de agosto se realizará una reunión en la que participarán diversas organizaciones del país para definir las acciones a seguir en defensa de Kenia Hernández y otros casos similares. Las manifestaciones podrían intensificarse rumbo al 12 de octubre, fecha en la que se conmemoran los años de su detención.

Para los activistas, el caso de Kenia es representativo de la situación de muchos pueblos y organizaciones vulnerables en México.

Es impostergable que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, atiendan el tema de la activista detenida”, expresó Antonio Lara.

Las movilizaciones, según los organizadores, están dirigidas a presionar a las autoridades para que el caso sea revisado a fondo y se logre una solución favorable.

El llanto de su hijo: “Ya quiero que liberen a mamá”

Mientras las movilizaciones crecen, el pequeño Joel, hijo de Kenia Hernández, lamentó la falta de acuerdos en la reunión reciente con las autoridades.

Con apenas unos años de vida, Joel se ha visto obligado a enfrentar la ausencia de su madre, quien fue detenida cuando él aún era muy pequeño. En un emotivo testimonio, el niño expresó su tristeza al ver que los funcionarios no atendieron el caso como esperaba.

No nos atendieron hoy, y más o menos como que me siento triste porque yo pensaba que hoy sí se iba a llegar a un acuerdo. Ya me había emocionado que iba a estar presente Caminos y Puentes Federales”, dijo Joel, al referirse a la falta de representantes de algunas dependencias del gobierno, quienes alegaron estar de vacaciones.

Joel, visiblemente afectado, expresó el dolor que él y su familia sienten al no poder estar con Kenia. “Esperamos resultados para que ya pronto pueda salir mi mamá libre y esté con nosotros de vuelta. Ya la necesitamos mucho, en verdad”, dijo.

La petición del pequeño refleja no solo el dolor personal, sino también el de muchas familias que luchan por la liberación de sus seres queridos que siguen presos por causas que consideran injustas.

¿Qué sigue para el caso de Kenia Hernández?

El futuro de Kenia Hernández sigue siendo incierto, pero las movilizaciones prometen intensificarse si las autoridades no toman acción. La falta de respuestas por parte del gobierno ha generado un ambiente de desconfianza entre los activistas y las organizaciones que apoyan el caso.

Las movilizaciones en su favor no solo buscan su liberación, sino también poner en evidencia las injusticias que enfrentan los pueblos indígenas en México.

Con la presión creciente de las protestas y el apoyo de su hijo y otras organizaciones, el caso de Kenia Hernández se mantiene como un punto crucial para la lucha por los derechos humanos en el país.

La esperanza de su liberación persiste, y las acciones de protesta seguirán siendo parte de la estrategia para exigir justicia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados