Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Farmacéutica

México recibe inversión farmacéutica por más de 12 mil millones de pesos

Empresas nacionales e internacionales apuestan por el país en el marco del Plan México de Claudia Sheinbaum

México recibe inversión farmacéutica por más de 12 mil millones de pesos

México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de más de 12 mil millones de pesos por parte de tres empresas multinacionales y una mexicana del sector farmacéutico, como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las empresas involucradas son las alemanas Boehringer Ingelheim y Bayer, la británica AstraZeneca México y la mexicana Carnot Laboratorios, detalló el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

“Las inversiones están enfocadas en expandir capacidad productiva y tecnológica, así como en la exportación”, expresó Kershenobich.

Se espera un nuevo desarrollo de la industria farmacéutica en México, con impulso al ecosistema de biotecnología, innovación, digitalización de procesos y generación de más de 3 mil empleos directos especializados y más de 20 mil indirectos.

Detalles por empresa

Boehringer Ingelheim México

  • Anunció una inversión multianual de 3,500 millones de pesos para su planta en Xochimilco, CDMX.
  • Objetivo: producir 5 mil millones de tabletas anuales.
  • Se generarán 1,800 empleos directos y 15 mil indirectos.
  • Exportaciones a más de 40 países.

Carnot Laboratorios (México)

  • Invertirá 3 mil 500 millones de pesos en una planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo.
  • Será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica.
  • Creará 600 empleos directos especializados y al menos 5 mil empleos indirectos.

Bayer México

  • Invertirá 3 mil millones de pesos en cinco años.
  • Se expandirá la capacidad de producción en plantas de Orizaba, Lerma y Tlaxcala.
  • En Tlaxcala, Bayer duplicará la producción de fungicidas biológicos exportados a más de 100 países.

AstraZeneca México

  • Invertirá más de 2 mil millones de pesos en dos años, en tres ejes:
    • Investigación clínica (más de 1,400 millones de pesos).
    • Expansión de su Centro de Innovación y Tecnología.
    • Ampliación del sitio de manufactura en el Estado de México.
  • Generará más de 600 empleos especializados y 6,500 indirectos.

También te puede interesar: Histórica inversión en Gobierno de Marina del Pilar transforma la infraestructura de Mexicali y su valle

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados