Vecinos del Centro Histórico de la CDMX protestan contra nuevo punto de consumo de marihuana
Los inconformes aseguraron que la medida se tomó sin consulta previa y que la plaza es un espacio usado por niñas y niños de la zona.
Ciudad de México.— Vecinos de la colonia Centro bloquearon este martes la calle Belisario Domínguez, a la altura del Eje Central Lázaro Cárdenas, para manifestarse contra la decisión del gobierno capitalino de convertir la plaza de La Concepción en uno de los tres sitios autorizados para el consumo de marihuana.
Los inconformes aseguraron que la medida se tomó sin consulta previa y que la plaza es un espacio usado por niñas y niños de la zona.
“Ese parque es de los niños y de los jóvenes, es un lugar muy bonito, turístico; así lo queremos como está”, expresó Silvia de Jesús Maya, representante de la comunidad mazahua residente en el Centro Histórico.
Durante el recorrido realizado por reporteros, el sitio no presentaba presencia de consumidores ni carpas, pero sí personas en situación vulnerable, bolsas y basura. Pese a ello, los vecinos insistieron en defender el carácter recreativo y turístico del lugar.
Funcionamiento de los nuevos puntos
El gobierno local habilitó tres espacios para el consumo de cannabis, los cuales durante su primer día de operación lucieron ordenados y vigilados por autoridades. Se colocó señalética, reglas de convivencia y se restringió la permanencia a 40 minutos por persona.
En el punto ubicado en Paseo de la Reforma y la calle Violeta, frente a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, Víctor Novoa, dirigente de la Comuna 4.20, aseguró que ahora existe acompañamiento oficial:
“Hay injerencia de las autoridades y ya no estamos a la deriva”, señaló.
Añadió que está prohibida la venta de marihuana y el compartir cigarrillos, por lo que los espacios estarán más controlados.
En la Plaza de la Lectura José Saramago se acondicionó incluso un área exclusiva para mujeres consumidoras.
Reglas y restricciones
El acuerdo firmado con los colectivos establece que:
- El horario será de 8:00 a 20:00 horas.
- Se permitirá un aforo máximo de 100 personas.
- No se permitirá la entrada de menores de edad.
- Estará prohibido el consumo de otras sustancias y la venta de cannabis.
La Secretaría de Gobierno advirtió que habrá monitoreo permanente y que, en caso de incumplimiento, los espacios podrán ser cerrados.
Finalmente, se informó que el punto frente a la Casona de Xicoténcatl funcionará únicamente como centro de información, sin permitir consumo.
También te puede interesar: Integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad aseguran plantío de marihuana y detienen a un sujeto en Magdalena de Kino