Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Caravana de migrantes

“No es activista”, trafica personas, dice Sheinbaum sobre la detención de Luis García, quien ayuda a migrantes a viajar a CDMX y organizó la caravana “Éxodo de la justicia”

Con más de 300 personas, la caravana de migrantes “Éxodo de la justicia” salió este miércoles pese al arresto.

“No es activista”, trafica personas, dice Sheinbaum sobre la detención de Luis García, quien ayuda a migrantes a viajar a CDMX y organizó la caravana “Éxodo de la justicia”

CIUDAD DE MÉXICO.- — A un día de que iniciara la caravana “Éxodo de la justicia” con cientos de migrantes desde Tapachula hacia la Ciudad de México, Luis Rey García Villagrán, reconocido defensor de derechos de migrantes y organizador del movimiento, fue detenido por agentes federales.

Mientras familiares y activistas denuncian una persecución política, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se trata de un activista, sino de un presunto traficante de personas.

“No es un activista”: Sheinbaum justifica detención

Durante su conferencia de prensa de este miércoles 6 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la aprehensión de García Villagrán respondía a una orden de captura que tenía años vigente.

“No es un activista, tenía una orden de aprehensión y más bien está vinculado con tráfico de personas. Esa es la acusación”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

De acuerdo con Sheinbaum, la orden fue emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) y fue cumplimentada recientemente, a pesar de que se había emitido tiempo atrás.

Detención previo a caravana

Luis García Villagrán fue detenido el 5 de agosto luego de reunirse con migrantes en el parque Bicentenario de Tapachula, donde ultimaban detalles para el inicio de la caravana rumbo al centro del país.

Según testigos y familiares, fue interceptado por agentes federales cuando se dirigía a su casa, y más tarde trasladado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la FGR, en la región del Soconusco.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado públicamente los cargos exactos, aunque familiares del activista mencionan delitos como delincuencia organizada y tráfico de personas.

También te podría interesar: “¿Alusión a mí?“: Sheinbaum evita opinar sobre viaje a Tokio de ‘Andy’ López Beltrán y su carta donde acusa una ”campaña de linchamiento” donde fue “acosado por espías enviados por conservadores”

¿Quién es Luis García Villagrán?

García Villagrán es coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., una organización que ha acompañado decenas de caravanas migrantes en la frontera sur, de acuerdo con datos compartidos por Proceso. Ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), a quienes ha señalado por corrupción y burocratización de los trámites migratorios.

En los últimos meses, denunció que miles de migrantes estaban varados en Tapachula sin poder avanzar, sin empleo y pagando renta, por lo que anunció la creación de un “éxodo migrante” para visibilizar la crisis.

También había sido citado por autoridades en marzo de 2024, tras acusaciones hechas por tres migrantes, lo que él calificó como persecución política.

Se desconocen los cargos específicos en contra del activista Luis García Villagrán. | Crédito: captura en X

Reacciones: acusan represión y criminalización

Irineo Mujica, director de la organización Pueblo sin Fronteras, calificó la detención como “un tema político”, señalando que se realizó justo un día antes de la salida de la caravana.

En entrevista televisiva, Mujica aseguró que García Villagrán venía denunciando la corrupción al interior del INM, lo cual —a su juicio— motivó su arresto.

“Esto es una represión clara, quieren desmovilizar a los migrantes para que no salgan en caravana. La detención fue un mensaje”, acusó.

También te podría interesar: “Traigan una cajita de este té de pasiflora y tila para regalárselo al Senador porque anda muy alterado”: Impasse entre Noroña y Anaya luego que el senador exigiera que no se desvíe la agenda política

Migrantes temen redadas tras detención

La aprehensión del activista provocó temor entre la comunidad migrante en Tapachula. Algunos comenzaron a difundir audios por WhatsApp alertando sobre posibles redadas y recomendando esconderse para evitar ser detenidos y enviados a la estación migratoria Siglo XXI.

“Escóndanse. No se dejen coger, porque si los cogen, los van a encerrar en Siglo XXI para que no salgan en la caravana”, se escucha en uno de los mensajes compartidos.

Exódo de la Justicia.

A pesar de todo, la caravana arrancó

Este miércoles 6 de agosto, cerca de 300 migrantes partieron a pie desde Tapachula rumbo a la Ciudad de México. Antes de iniciar el trayecto, el sacerdote Heyman Vázquez Medina encabezó una oración.

Entre el contingente hay personas migrantes de Cuba, Haití, Venezuela, Colombia, Perú y África, que caminan con mantas con frases como “Migrar no es un crimen” y “Éxodo de la justicia”.

La caravana fue vigilada por elementos de la Guardia Nacional, INM y policías estatales, y se esperaba que llegara durante el día al poblado Álvaro Obregón, a unos 12 kilómetros de Tapachula.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados