Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Chihuahua

México podría perder certificación de eliminación de sarampión por contagios en Chihuahua, ¿Qué implicaría perder esta certificación?

El brote se concentra en la comunidad de Cuauhtémoc, Chihuahua.

México podría perder certificación de eliminación de sarampión por contagios en Chihuahua, ¿Qué implicaría perder esta certificación?

CHIHUAHUA, Chihuahua.- México podría perder su certificación como país libre de sarampión si no logra contener el brote activo en Chihuahua, advirtió este martes Adriano Bueno Tavares, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras reunirse con autoridades estatales y federales en Palacio de Gobierno.

El funcionario confirmó que el país enfrenta una situación crítica debido al brote, concentrado principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, donde se han registrado más de 3,600 casos confirmados y 13 muertes.

La delegación de la OPS viajó a Chihuahua para evaluar las acciones implementadas desde el inicio de la contingencia, el pasado 14 de febrero, apenas tres días después de que se detectara el primer caso.

Bueno Tavares reconoció los esfuerzos coordinados entre el gobierno estatal y federal, pero advirtió que persisten desafíos geográficos y poblacionales que complican la contención. El plazo crítico para evitar la pérdida de la certificación —obtenida por México en 2016— vence en noviembre. De no controlarse el brote, el país podría seguir el camino de Venezuela (2018) y Brasil (2019), naciones a las que se les revocó el estatus por no frenar la transmisión endémica.

Aumento de casos importados de sarampión en México ha llevado a la Secretaría de Salud a emitir un aviso epidemiológico.
Foto: X de Jorge Fernández Menéndez
@J_Fdz_Menendez

Implicaciones graves en la posible pérdida de certificación

La pérdida de la certificación traería consecuencias sanitarias y diplomáticas, incluyendo posibles restricciones de viaje, campañas masivas de vacunación y un retroceso en el control epidemiológico.

Gilberto Baeza Mendoza, secretario de Salud estatal, informó que durante la reunión se presentaron avances en las jurisdicciones más afectadas, Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes, así como en vigilancia epidemiológica y despliegue de brigadas de vacunación. La OPS realizó una visita de campo para verificar las acciones y, aunque reconoció avances, pidió ajustes en el registro de información.

Refuerzo en escuelas y avances

Leticia Ruíz González, subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que, ante el regreso a clases, se exigirán cartillas de vacunación en escuelas para identificar menores con esquemas incompletos. Hasta ahora, más de 3,400 personas se han recuperado, pero el virus sigue activo en algunas zonas.

Te podría interesar: Salud espera que para noviembre se erradique el sarampión en México

La OPS emitirá recomendaciones en las próximas semanas. Si el brote persiste, no solo caería la certificación, sino que se afectaría la imagen de México en materia de salud pública. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave para frenar la propagación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados