Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Chiapas

Detención de activista migrante genera incertidumbre en la frontera sur de México

Captura de Luis García Villagrán paraliza movilizaciones en Tapachula.

Detención de activista migrante genera incertidumbre en la frontera sur de México

TAPACHULA.- La detención del reconocido activista Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., ha creado un clima de tensión entre los miles de migrantes varados en Tapachula, Chiapas.

Según Proceso, agentes federales lo arrestaron este martes cuando regresaba a su domicilio después de reunirse con personas migrantes en el parque Bicentenario, siendo trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la región del Soconusco.

Hasta el momento, no se han revelado los cargos específicos en su contra, lo que ha generado especulaciones sobre posibles motivos políticos detrás de su arresto. García Villagrán es conocido por organizar caravanas migrantes y denunciar casos de corrupción en el INM y la COMAR, instituciones que según él obstaculizan los procesos de regularización.

Migrantes en alerta: temen redadas masivas antes de caravana planeada

La noticia de la detención ha causado pánico entre la comunidad migrante, que se preparaba para una nueva movilización hacia el Istmo de Tehuantepec como parte de su ruta hacia el norte del país.

A través de mensajes de voz en WhatsApp, se alerta sobre posibles operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) para frenar su avance.

Escóndanse, no se dejen agarrar, porque si los detienen los van a llevar al centro de detención Siglo XXI y no podrán unirse a la caravana”, advierten los mensajes que circulan entre los grupos.

Muchos migrantes, principalmente de Venezuela, Haití y Centroamérica, permanecen ocultos en albergues informales, temiendo ser deportados antes de poder continuar su viaje.

Antecedentes de persecución y lucha por los derechos migrantes

Esta no es la primera vez que García Villagrán enfrenta acciones legales. En marzo de 2024, fue citado a declarar por denuncias presentadas por tres migrantes, un hecho que él calificó como “persecución política” por su labor en defensa de los derechos humanos.

El activista ha sido una figura clave en la organización de caravanas masivas, como las de diciembre de 2023 y marzo de 2024, donde miles de personas caminaron desde Tapachula hacia la frontera norte en busca de documentos que les permitieran transitar legalmente por México.

Recientemente, había anunciado un nuevo “éxodo migrante” para presionar a las autoridades a agilizar los trámites de regularización.

¿Qué sigue para los migrantes varados en Tapachula?

Con la detención de su principal organizador, el futuro de la caravana planeada para este 6 de agosto es incierto. Sin embargo, cientos de migrantes siguen decididos a avanzar en grupo, una estrategia que reduce los riesgos de ser capturados por el INM.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos exigen transparencia en el caso de García Villagrán y advierten sobre el aumento de la criminalización de la solidaridad con personas en movilidad.

La situación en Tapachula sigue siendo crítica, con miles de personas atrapadas en condiciones precarias, esperando una oportunidad para continuar su viaje hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Por órdes del Pentágono, se despliegan fuerzas militares en frontera de Yuma con México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados