Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Claudia Pavlovich Arellano es propuesta por Claudia Sheinbaum como embajadora de México en Panamá

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente del Congreso la propuesta para nombrar a Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora (PRI), como embajadora de México en Panamá.

Claudia Pavlovich Arellano es propuesta por Claudia Sheinbaum como embajadora de México en Panamá

CIUDAD DE MÉXICO.-Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, formalizó ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados la propuesta para nombrar a Claudia Pavlovich Arellano como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá. Este nombramiento es parte de la política exterior del gobierno actual y requiere la ratificación de la Comisión Permanente y su pleno antes de que sea efectivo.

Información básica:

  • Nombre: Claudia Artemiza Pavlovich Arellano
  • Nueva designación: Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante Panamá
  • Propuesta de: Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
  • Notificación a la Comisión Permanente: Oficio firmado por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez
  • Proceso de ratificación: El nombramiento debe ser analizado y aprobado por la Comisión Permanente y ratificado por su pleno antes de ser efectivo.

Antecedentes:

Claudia Pavlovich Arellano fue gobernadora del estado de Sonora, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su designación como embajadora es parte de una serie de nombramientos realizados por el gobierno federal para fortalecer la diplomacia mexicana en diferentes países.

Antes de su nombramiento como embajadora en Panamá, Pavlovich Arellano fue nombrada en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como cónsul de México en Barcelona, España, tras haber dejado la gubernatura de Sonora.

Proceso legal:

El nombramiento de Pavlovich Arellano como embajadora se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras leyes federales. El acuerdo fue fundamentado en los siguientes artículos:

  • Artículo 89, fracción III, de la Constitución: Autoriza al presidente de la República para designar embajadores.
  • Artículo 27, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Define los procedimientos para el nombramiento de embajadores.
  • Artículo 28, fracciones I y VI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación: Establece los requisitos y procedimientos específicos para la designación de personal diplomático.

Comunicado de la Secretaría de Gobernación:

El nombramiento fue comunicado oficialmente al Senado de la República mediante un oficio firmado por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. El documento fue dirigido al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados