Caravana “Éxodo de la Justicia” parte de Chiapas rumbo a CDMX con 300 migrantes pese a detención de su líder Luis García Villagrán
Migrantes de más de 7 países inician marcha en Chiapas vigilados por autoridades

Chiapas — Este miércoles, alrededor de 300 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Venezuela, Colombia, Perú, África y Centroamérica iniciaron su marcha desde Chiapas hacia la Ciudad de México bajo el nombre “Éxodo de la Justicia”.
A pesar de la detención del activista Luis García Villagrán, líder del Centro de Dignificación Humana, y la presencia del Instituto Nacional de Migración (INM), el contingente partió después de una oración dirigida por el sacerdote y activista Heyman Vázquez Medina. Los participantes portaban mantas con lemas como “Migrar no es un crimen” y banderas de México.
¿Quiénes integran la caravana y cuál es su ruta?
El grupo está conformado por hombres, mujeres y niños que cargan sus pertenencias en mochilas y maletas. Su objetivo es llegar a la capital del país sin ser detenidos.
Hasta las 7:00 de la mañana, avanzaban por la carretera Costera, vigilados por elementos de la Guardia Nacional, el INM, Beta Sur y policías estatales. Este miércoles descansarán en el poblado Álvaro Obregón, ubicado a 12 kilómetros de su punto de partida, antes de continuar su camino.

Fue detenido Luis García Villagrán
García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana, fue arrestado el martes en Tapachula, Chiapas, por agentes federales. Se le acusa de delincuencia organizada, tráfico y trata de personas.
En 2022, ya había sido investigado por tráfico de personas y delitos migratorios. Además, en 1997 fue sentenciado a 12 años y medio de prisión por secuestro y asociación delictuosa.
Sobre su labor con los migrantes
Algunas fuentes lo acusan de exponer a los migrantes a caminatas peligrosas y enfrentamientos con grupos delictivos o autoridades. También se le señala de cobrar hasta 500 dólares en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y 2 mil dólares en el INM para agilizar trámites.
García Villagrán, quien se autodenomina “traficante de sueños”, ha denunciado corrupción en la Comar y el INM, asegurando que estas instituciones usan indebidamente figuras de protección internacional para facilitar el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos.

¿Qué sigue para la caravana?
El grupo continuará su trayecto hacia la Ciudad de México, buscando evitar deportaciones y detenciones. Su movimiento refleja la situación de miles de migrantes que atraviesan el país en busca de mejores condiciones de vida.
Te podría interesar: ¿De qué señalan al activista organizador de caravanas migrantes Luis Rey García Villagrán y cuánto tiempo podría estár en la cárcel si las acusaciones proceden?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los pies deshechos y el sueño intacto
Acusan a director del Deporte en Chiapas de acoso sexual a menores; padres filtran audio comprometedor
Intentó asesinar a una mujer en Chiapas: detenido y vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa
500 000 pesos de recompensa ofrecen por “El 666”, feminicida de Lola Patricia, regidora del PT en Chiapas