Aún con tensión económica y políticas arancelarias de Donald Trump, México rompe récord de exportaciones a EEUU
Con este resultado, México se consolidó como el principal proveedor de la mayor economía del mundo, superando ampliamente a Canadá y China.

Ciudad de México.— México cerró el primer semestre de 2025 con exportaciones a Estados Unidos por 264 mil 382 millones de dólares, la cifra más alta desde que existen registros (1993), revelaron este martes datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EE.UU.
La cifra representa un crecimiento anual de 6% frente a los 248 mil 810 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024, pese al clima de incertidumbre generado por los aranceles sectoriales y los constantes amagos del presidente Donald Trump de imponer cuotas compensatorias generalizadas.
México, líder indiscutible en comercio con EE.UU.
Con este resultado, México se consolidó como el principal proveedor de la mayor economía del mundo, superando ampliamente a:
- Canadá, con 198 mil 200 millones de dólares.
- China, con 167 mil 500 millones de dólares.
A diferencia de México, tanto Canadá como China registraron caídas anuales: el primero pasó de 205 mil a 198 mil millones de dólares, mientras el segundo cayó de 202 mil a 167 mil millones.
En términos de intercambio comercial total, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanzó 432 mil 600 millones de dólares en la primera mitad del año, equivalente al 15.2% del comercio exterior estadounidense, muy por encima de:
- Canadá, con 370 mil 200 millones (13%).
- China, con 223 mil 500 millones (7.9%).
Sólo en junio, México aportó 73 mil millones de dólares, lo que significó el 16.4% del intercambio total del país vecino.
Impacto de aranceles
De acuerdo con Banamex, China ha sido el socio más afectado por las políticas comerciales de Trump, con un gravamen efectivo promedio de 37.4% en junio, menor que el 45.6% de mayo, pero muy superior al 10.9% previo a las tarifas.
Por su parte, México pagó apenas 4% en promedio, cifra ligeramente inferior al 4.3% del mes previo.
Además, en junio, 82.2% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos entraron libres de aranceles, aunque esto representa una reducción de seis puntos porcentuales respecto al periodo previo a la imposición de tarifas. En contraste, el 14.6% de los envíos pagaron aranceles, 5.6 puntos porcentuales más que hace un año.
También te puede interesar: Ganaderos mexicanos se reinventan ante el cierre de exportaciones a EEUU con carnicerías de lujo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México logra su mayor alza exportadora en 8 meses, junio cierra con 54 mil millones de dólares pese a tensiones con EEUU: INEGI
Estados Unidos impone aranceles del 10% a exportaciones argentinas: qué productos aumentan y cuál es el impacto real
Trump fulmina el “vacío legal” que favorecía importaciones baratas: desde agosto, todo paquete bajo $800 pagará impuestos
Aseguran loro cachetes amarillos y perico mexicano en San Luis Potosí; estaban en venta ilegal