Ya es OFICIAL: ‘Mayo’ Zambada libra la pena de muerte; esto acordaron los fiscales en Estados Unidos
La decisión de no solicitar la pena de muerte sugiere que las negociaciones entre Zambada y las autoridades estadounidenses .

Recientemente, fiscales de Estados Unidos confirmaron que no solicitarán la pena de muerte en el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Esta decisión, revelada en documentos judiciales del 3 de agosto de 2025, indica que el proceso judicial está avanzando hacia un posible acuerdo de culpabilidad.
Libra El Mayo la pena de muerte en EEUU
La noticia fue compartida en una carta dirigida al juez Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, quien lleva el caso de Zambada.
El fiscal Joseph Nocella Jr., junto a otros fiscales como Francisco J. Navarro y Robert M. Pollack, expresó en el documento que “la fiscalía general ha autorizado y determinado no buscar la pena de muerte con el acusado Ismael Zambada García”.
Este paso es clave en el proceso, pues la pena de muerte era una posibilidad en el juicio, dado que Zambada enfrenta cargos graves, incluidos los relacionados con el tráfico de fentanilo.
¿Cómo Afecta Esta Decisión a la Defensa de “El Mayo”?
La decisión de no solicitar la pena de muerte sugiere que las negociaciones entre Zambada y las autoridades estadounidenses están en una etapa avanzada.
El abogado de “El Mayo”, Frank Pérez, afirmó que su cliente estaba dispuesto a declararse culpable de los cargos que se le imputan, siempre y cuando no se le condene a muerte.

Zambada, quien fue detenido en julio de 2024 en Nuevo México, tiene la posibilidad de ser condenado a muerte por dos de los delitos más graves que enfrenta.
Pérez había declarado previamente: “Zambada está interesado en un acuerdo de culpabilidad, pero todo depende de si el gobierno decide o no pedir la pena de muerte. Una vez que se tome la decisión de no buscar la pena de muerte, el acuerdo es posible”.
¿Qué Ocurrió con la Detención de Ismael “El Mayo” Zambada? Por qué acusó que lo secuestraron
Ismael Zambada fue arrestado en el aeropuerto de Nuevo México en julio de 2024, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo”.
La detención fue sorpresiva, pues Zambada había alegado que había sido secuestrado por Joaquín Guzmán para ser entregado a las autoridades estadounidenses.

Esta detención sigue siendo un capítulo importante en la historia del narcotráfico, especialmente por la conexión entre los líderes del Cártel de Sinaloa y su intento por negociar acuerdos con el gobierno de Estados Unidos.
¿Qué Otros Casos de Acuerdos de Culpabilidad Están Aconteciendo?
El pasado 12 de julio de 2024, otro hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico en un tribunal de Chicago.

Esta declaración fue parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, aunque los términos del acuerdo no se han hecho públicos.
Por otro lado, Joaquín Guzmán Loera también se encuentra detenido y en negociaciones para declarar su culpabilidad en los próximos días.
Estos movimientos en el sistema judicial reflejan un patrón de acuerdos de culpabilidad entre las autoridades estadounidenses y figuras clave del crimen organizado, lo que podría modificar el rumbo de las investigaciones y de las sentencias en su contra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí