Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

SMN reporta junio más lluvioso en 8 décadas, pero julio viene con déficit del 21%

La disminución de lluvias se ha presentado principalmente en el oriente, sureste y sur de México.

SMN reporta junio más lluvioso en 8 décadas, pero julio viene con déficit del 21%

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló este lunes que junio se convirtió en el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit del 55.8% respecto al promedio histórico registrado entre 1991 y 2020.

Sin embargo, el organismo destacó un marcado contraste con los datos preliminares de julio, que muestran una reducción del 21% en las precipitaciones a nivel nacional durante los primeros 29 días del mes.

La disminución de lluvias se ha presentado principalmente en el oriente, sureste y sur de México, así como en algunas zonas costeras. Expertos del SMN señalaron que este comportamiento podría estar asociado a la canícula, fenómeno climático también conocido como sequía intraestival, que ocurre anualmente y se caracteriza por una reducción temporal en la nubosidad y las precipitaciones, lo que incrementa la sensación térmica.

Los expertos explicaron que el fenómeno de la canícula tiene variaciones anuales en su inicio, duración e intensidad

El meteorológico aclaró que, contrario a lo que podría pensarse, la canícula no necesariamente coincide con las temperaturas más altas del año, las cuales suelen registrarse en mayo.

Explicaron que este fenómeno tiene variaciones anuales en su inicio, duración e intensidad: en algunas regiones puede comenzar desde junio, extenderse hasta septiembre o incluso no presentarse. Para determinar sus características específicas, es necesario esperar al término de la temporada de lluvias.

El SMN enfatizó que el monitoreo constante de la canícula permite una mejor planificación en sectores estratégicos como la agricultura, la salud pública y la gestión de recursos hídricos.

Te podría interesar: Fuertes lluvias para estas ciudades entre martes y miércoles

Los datos proporcionados por el organismo son fundamentales para anticipar posibles afectaciones a cultivos, prevenir golpes de calor en la población y optimizar el uso del agua en regiones donde las lluvias disminuyen temporalmente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados