Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Canadá

Sheinbaum se reúne con ministros canadienses en medio de amenazas de Trump a México y Canadá

Los gobiernos de Sheinbaum y Mark Carney, respectivamente, buscan fortalecer su relación bilateral ante amenazas de Estados Unidos.

Sheinbaum se reúne con ministros canadienses en medio de amenazas de Trump a México y Canadá

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne.

El encuentro, que tuvo lugar este 5 de agosto de 2025, tuvo como objetivo reforzar los lazos entre ambas naciones.

Fortalecemos la relación entre nuestros países”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X, destacando la importancia de continuar con el fortalecimiento de los vínculos políticos y económicos entre México y Canadá.

Sheinbaum se reúne con ministros de Canadá para fortalecer la relación bilateral. | Captura de pantalla

Este encuentro se da en un momento crucial, marcado por la relación comercial de México con los Estados Unidos y el panorama económico global. Ambos países mantienen una relación estratégica con México, pero también enfrentan desafíos derivados de la política comercial y la amenaza de nuevos aranceles impulsada por la administración de Donald Trump.

México obtiene una prórroga de aranceles, pero Canadá enfrenta mayores complicaciones

El pasado 1 de agosto de 2025, la Casa Blanca anunció que México logró evitar una nueva ronda de aranceles que amenazaba a varios productos mexicanos. Esto fue posible tras un acuerdo entre el presidente Donald Trump y la presidenta Sheinbaum, quienes acordaron una tregua de 90 días mientras continúan las negociaciones sobre las barreras comerciales no arancelarias.

Los aranceles de Trump "ya no es tema" para México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada con su homólogo de Estados Unidos. | Crédito: Presidencia/AP

México aceptó remover de inmediato estas barreras, lo que resultó en una señal positiva para la relación comercial entre ambos países.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, destacó el aumento de la cooperación entre el gobierno mexicano y la administración de Trump, lo que se traduce en un esfuerzo para reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, la tregua es de corta duración y las negociaciones seguirán durante los próximos meses.

Casa Blanca: México aceptó quitar “muchas” barreras no arancelarias y por eso evitó los aranceles por 90 días, explica Karoline Leavitt. | Crédito: AP/REUTERS/Presidencia MX

Canadá, por otro lado, sigue bajo alerta por nuevas medidas de Trump

A diferencia de México, la situación para Canadá se complicó después de que Mark Carney, actual primer ministro canadiense, decidiera apoyar el reconocimiento de Palestina como un Estado Independiente cuando se encontraban en medio de negociaciones, donde el presidente Trump aseguraba que Canadá no estaba cooperando en temas de seguridad como el fentanilo.

Esta postura generó tensiones con Estados Unidos, ya que Israel es considerado un aliado estratégico para Washington.

Mark Carney reconoce “fase intensa” en negociaciones con Trump: Canadá podría enfrentar aranceles del 35%. | Crédito: REUTERS

Como respuesta, Donald Trump impuso un arancel del 35 por ciento a los productos canadienses, apuntando a aquellos que no cumplen con los términos establecidos en el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC), de acuerdo con CTV News. La Casa Blanca también alegó que esta medida respondía a la falta de cooperación de Canadá en temas como la lucha contra el tráfico de fentanilo, así como a los aranceles de represalia impuestos por Ottawa sobre productos estadounidenses.

Además del arancel del 35 por ciento sobre productos canadienses, la administración de Trump también impuso un arancel del 50 por ciento sobre productos semiacabados de cobre provenientes de Canadá. Estas medidas fueron parte de una estrategia más amplia para proteger la industria estadounidense y abordar lo que consideraba una “falta de cooperación” por parte del gobierno canadiense en cuestiones comerciales y de seguridad.

Los aranceles también se extendieron a otros productos clave, como el acero, el aluminio y los automóviles canadienses, lo que podría generar efectos negativos en la economía de Canadá y su relación con Estados Unidos a largo plazo.

Te puede interesar: Mark Carney planea visitar a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero antes 2 ministros de Canadá llegarán a la CDMX para fortalecer la relación bilateral

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados