El Imparcial / México / Clausura

Clausuran maderería y frenan fraccionamiento irregular tras tala ilegal en Querétaro

La Profepa clausuró una maderería en Tequisquiapan y frenó un fraccionamiento irregular en Corregidora tras detectar tala ilegal y cambio de uso de suelo sin autorización.

Querétaro, 4 de agosto de 2025. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició procesos administrativos en Corregidora y Tequisquiapan luego de detectar cambio ilegal de uso de suelo y tala clandestina de madera, acciones que representan graves afectaciones a los ecosistemas forestales de la región.

Te puede interesar: Manatí muerto en avanzado estado de descomposición aparece varado en playas de Alvarado, Veracruz; Profepa activa protocolo

El primer caso ocurrió el 29 de julio, en la comunidad de La Cueva, municipio de Corregidora, donde se corroboró la remoción total de vegetación tipo matorral xerófilo en una superficie de 27,135 m². De acuerdo con la Profepa, la tala tenía como objetivo la instalación de un fraccionamiento irregular, sin contar con las autorizaciones necesarias de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Durante la inspección participaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, quienes respaldaron la clausura de las actividades.

Clausura en una maderería de Tequisquiapan

Días después, el 31 de julio, inspectores de la Profepa realizaron una visita a una maderería en el municipio de Tequisquiapan, donde detectaron 296.0348 m³ de madera aserrada de pino sin acreditar su legal procedencia.

Ante esta irregularidad, la autoridad ambiental ordenó el aseguramiento precautorio de la madera y la clausura inmediata del establecimiento, al no contar con autorización para su operación. La dependencia advirtió que, si en un plazo de cinco días hábiles no se acredita el origen legal del producto, se dará vista al Ministerio Público Federal, conforme a los artículos 418 y 419 del Código Penal Federal.

Posibles delitos ambientales

Las conductas detectadas pueden configurar delitos ambientales graves, entre ellos la posesión de más de 51 m³ de madera sin documentación legal y el cambio no autorizado de uso de suelo en terrenos forestales, ambos sancionados por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y el Código Penal Federal.

También te puede interesar: Profepa lanza alerta tras la muerte de un adolescente en Michoacán por presunto ataque de cocodrilo

La Profepa reiteró su compromiso de combatir la tala clandestina y proteger los recursos naturales, subrayando que mantendrá la vigilancia y aplicación de medidas contra quienes afecten los ecosistemas del país.

Temas relacionados