Así comienza prueba piloto de reconocida empresa en México de cara a la reforma laboral
La reforma se implementará de manera escalonada: en 2026 la jornada será de 46 horas, en 2027 de 44, en 2028 de 42, y para 2029 se consolidará en 40 horas, con entrada en vigor plena en 2030.

MÉXICO.- Fomento Económico Mexicano (FEMSA), empresa matriz de las tiendas OXXO, comenzó a implementar pruebas piloto con horarios laborales reducidos en distintas regiones del país, como preparación para la reforma que reducirá gradualmente la jornada semanal de 48 a 40 horas en México.
“Hoy no estamos cumpliendo con las 40 horas porque no es la Ley, pero hemos estado realizando experimentos en ciertos lugares, ciertas áreas, a 45 horas, de 40 horas, para ver cómo cambiaríamos nuestras operaciones”, explicó Martín Arias, director de Finanzas de FEMSA, durante una conferencia con analistas y que reseñó El Economista.
Reducción gradual hasta 2030
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la reforma se implementará de manera escalonada: en 2026 la jornada será de 46 horas, en 2027 de 44, en 2028 de 42, y para 2029 se consolidará en 40 horas, con entrada en vigor plena en 2030.
Las pruebas que FEMSA lleva a cabo buscan generar información clave sobre cómo reorganizar los turnos de trabajo, especialmente en tiendas con operaciones 24/7.

Arias indicó que están evaluando jornadas de 40, 43 y 45 horas semanales, adaptadas al flujo y ubicación de las tiendas.
También están analizando esquemas que permitan a los trabajadores laborar más horas ciertos días y menos otros, o incluso tener días libres adicionales, siempre respetando el límite de horas semanales.
“Siempre estamos tratando de adelantarnos un poco a la curva porque OXXO es un barco muy grande y no es un barco que se mueva de inmediato. Los cambios requieren cambios en la operación, sistemas, cultura, y así sucesivamente”, destacó Arias.
En los próximos trimestres, FEMSA prevé brindar más detalles sobre sus avances y ajustes operativos para cumplir con la nueva legislación.
Impacto en costos laborales
El ejecutivo también reconoció que los costos laborales de la empresa han aumentado, especialmente tras el incremento del 12% en el salario mínimo este año.
Aunque no especificó cifras, señaló que FEMSA trabaja en estrategias para generar ahorros y mejorar la eficiencia, utilizando tecnología avanzada y nuevas políticas de turnos laborales.
“Es muy difícil predecir dónde están los límites físicos de los ahorros que podemos impulsar a través de este tema del uso de la tecnología y políticas de turnos más valiosas”, indicó.
“Pero puedo asegurar que no dejaremos piedra sin mover”, añadió el directivo, aunque aclaró que por ahora no pueden ofrecer una estimación concreta del impacto financiero.

Aumento en gastos operativos
Durante el segundo trimestre de 2025, FEMSA reportó un incremento del 22.7% en sus gastos operativos, alcanzando los 5,546 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La empresa detalló que dicho monto incluye costos laborales, lo que refuerza el impacto que las nuevas políticas salariales y de jornada están teniendo sobre su operación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Oxxo bloqueó acceso a chips de AT&T por acuerdo con Carlos Slim para que no tuviera más ventas que Telcel, y afectaron a 18 millones de usuarios
OXXO experimenta con sus empleados: Prueba jornadas de 40 horas mientras prepara recorte masivo de horarios para 2030
¿La Coca Cola mexicana es mejor que la gringa? Esto dicen expertos, e incluso Trump
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo