Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Migrantes

Migrantes exigen protección a la CNDH ante amenazas del crimen organizado

Los migrantes denuncian además, corrupción por parte de instituciones migratorias.

Migrantes exigen protección a la CNDH ante amenazas del crimen organizado

TAPACHULA, Chiapas.- Integrantes de la próxima caravana migrante, que partirá este miércoles desde Tapachula, solicitaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) medidas cautelares para garantizar su seguridad durante su trayecto hacia el norte del país, ante presuntas amenazas del crimen organizado y denuncias de corrupción en instituciones migratorias.

Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., denunció haber recibido mensajes intimidatorios atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en los que se les advierte que no realicen la movilización.

Sin embargo, el activista sospecha que las amenazas podrían provenir de autoridades migratorias, como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), debido a las constantes acusaciones de extorsión en contra de estas dependencias.

“Estamos pidiendo medidas cautelares para todos y cada uno de los que van a participar en este éxodo de la justicia”, declaró García Villagrán, quien señaló que ya hay alrededor de 2 mil migrantes inscritos, en su mayoría mujeres, listos para unirse a la caravana.

Falta de oportunidades y corrupción impulsan la caravana

Los organizadores aseguran que la negativa de la Comar para resolver solicitudes de refugio y las condiciones precarias en Tapachula obligan a los migrantes a marchar. “La Comar está corriendo a los migrantes, no hay trabajo y las rentas son carísimas. Con las puertas cerradas del INM, que sólo se abren con corrupción, nos vamos el miércoles”, afirmó García Villagrán.

El cubano Douglas Mourlot, de 42 años, relató que lleva seis meses esperando una respuesta de la Comar, mientras que un abogado le ofreció resolver su trámite en un día a cambio de 12 mil pesos. “Si tienes dinero, te atienden; si no, te ignoran. Esto es corrupción”, denunció.

Mourlot, licenciado en turismo, ya participó en una caravana en 2023 junto a su esposa e hija, logrando llegar a la Ciudad de México. Aunque su familia ahora está en EE.UU., él regresó a Cuba por problemas familiares y ahora busca establecerse en Mérida, donde espera ejercer su profesión y mejorar sus ingresos. “En Tapachula gano 200 pesos por 13 horas diarias lavando platos; en otro lugar podría ganar el triple”, dijo.

Aunque su meta inicial no es cruzar a EE.UU., Mourlot no descarta intentarlo en el futuro: “Es un plan a largo plazo. Quizá cuando Trump termine su mandato las cosas cambien”.

Tras incidentes previos en los que caravanas han enfrentado represión, secuestros y extorsiones por parte de grupos criminales y autoridades, organizaciones exigen que el gobierno mexicano garantice condiciones seguras para el tránsito de los migrantes, en lugar de obstaculizar su avance.

La caravana del miércoles será una nueva prueba de la crisis humanitaria en la frontera sur, donde miles de personas siguen atrapadas en un limbo legal, sin acceso a empleo ni documentos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados